Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el dólar fue establecido como moneda de reserva internacional, lo cual lo ha mantenido en un pedestal bastante elevado frente a otras monedas, manteniéndolo con un valor superior en comparación con todas las monedas latinoamericanas.
¿Llega el dominio del dólar a su fin en Latinoamérica?

Según Oppenheimer, sin embargo, el grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, celebrarían entre el 22 y el 24 de agosto, una reunión en la cual se acordaría la creación de una moneda común para el comercio entre ellos. Brasil, por su parte, tiene una influencia sumamente importancia en el continente y en el bloque latinoamericano en general. Esto modificaría muchísimo el panorama geopolítico, y posicionaría a Brasil en una posición hegemónica dentro del continente. Aunque esto tiene matices.
La influencia de China en Latinoamérica crecerá
Una de las variables más importantes de esta reunión, es la participación de China en el acuerdo. Argentina recientemente ha aprobado las negociaciones en yuanes con empresas chinas, lo cual permitirá que la influencia de esta moneda, y de su país emisor, crezca en ese país. No falta mucho para que otros países sigan su ejemplo, en un esfuerzo por reducir su dependencia del dólar americano.
Aunque cuando pones en perspectiva, que vale más, el euro o el dólar, el dólar, a pesar de que su valor sea inferior, su influencia es mucho mayor dentro del mercado internacional, lo cual pone difícil que Latinoamérica se deshaga por completo de esta moneda y la reemplace con la moneda del BRICS, el yuan, el propio euro o cualquier otra. Actualmente, varias de las economías latinoamericanas presentan una debilidad evidente dentro del mercado internacional, provocando que monedas de potencias extranjeras se sobrepongan a ellas, y que fluyan una enorme cantidad de dólares en el mercado, lo cual pone difícil el reemplazo total de la misma.
Por otro lado, sin importar la velocidad de este avance, el poder de China continuará creciendo en la región, entrando así en una pugna por el control del comercio internacional.
Las tarifas al comercio en dólares
Del mismo modo en que suele ocurrir cuando un monopolio se apodera de un sector, el dólar ha tenido una hegemonía tal que actualmente, los países deben pagar cargas financieras altas por comerciar en esta moneda. Esto ha provocado cierto descontento que se ha traducido en que muchos países ya no quieren seguir pagando estas cargas. Es por ello que, también es probable que otros bloques y alianzas tomen medidas para evadir de alguna forma estas cargas.
También, las recientes sanciones anunciadas y aplicadas a Rusia y China, ha hecho que ambas potencias intenten huir hacia delante, negociando ellos mismos con aliados estratégicos para encontrar nuevas formas de ganar más poder con respecto a Estados Unidos, intentando ganarle terreno. Es así como la posibilidad de que, en el futuro, el dólar sea reemplazado por otras monedas menos costosas en Latinoamérica, o al menos en Sudamérica es más que probable.