Estados Unidos es uno de los países más importantes, si no el mayor a nivel mundial, por innumerables cuestiones como sociales, económicas y hasta turísticas. En un país tan cosmopolita es muy recurrente encontrarse con comunidades que no hablen la lengua principal del país, como en este caso el inglés, dándole lugar al español, el portugués y otros tantos más.
Los cuatro estados de EE.UU. donde se habla español

El español es uno de los idiomas que se puede encontrar en varios estados, mayormente donde la población de habla hispana es más significativa, como en California, Texas, Florida y hasta Nueva York. Más del 20% del país cuenta con otra lengua que no sea el inglés y de este porcentaje más de la mitad han mencionado al español, pero, ¿a qué se debe?
Por ejemplo, en el caso de California, se debe a la gran cantidad de población hispano hablante que se encuentra especialmente en lo que son las zonas del Valle Central y Los Ángeles. La cercanía con México pone a Texas en otro de los estados con mayor cantidad de habitantes que hablan el espanhol.
El estado de Florida también tiene un registro alto de personas que hablan español, y esto se debe a la gran cantidad de personas provenientes de Puerto Rico, Cuba y otros países latinoamericanos. Y, finalmente, el otro con gran influencia de la lengua española es Nuevo México, que se habla ampliamente el idioma en dicho estado.
Que haya varios estados en los que se habla español, más precisamente cerca de la frontera de Estados Unidos, también se relaciona con que muchos de estos eran mexicanos, pero luego de la Guerra México-Estadounidense en 1948, las tierras fueron cedidas, por lo que así se explica el habla hispana frecuente en dicha región.
Para aquellos que hablan en español en Latinoamérica, los vuelos baratos a Estados Unidos son una gran oportunidad para poder disfrutar de uno de los países más relevantes del mundo, si no el de mayor importancia, pudiendo comunicarse en la misma lengua con gran parte de la comunidad que habita en algunos estados.
¿Por qué se habla tanto español en Estados Unidos?
El español se ubica como la segunda língua mais falada en Estados Unidos, pero el trasfondo de la historia, la inmigración, las oportunidades y el crecimiento demográfico ha llevado a los hispanos hablantes a habitar dicho país, haciendo de la lengua española, el segundo idioma.
- Historia colonial y expansión territorial. Tal como mencionábamos anteriormente, una de las explicaciones de la gran comunidad que habla español en Estados Unidos se remonta a la colonización española que se encontró en las áreas de Florida, Texas, California y partes del suroeste. A pesar del paso de los años, la influencia lingüística se ha mantenido de generación en generación, haciendo que se mantenga viva la utilización de dicha lengua.
- Inmigración. Las oportunidades que brinda Estados Unidos son muy destacadas, tanto desde lo económico, con decenas de opciones de vuelos baratos, política o educativamente, y han hecho que muchos extranjeros decidan radicarse en dicho país en búsqueda de un futuro mejor, por lo que personas de países cercanos como México, Cuba, República Dominicana o Puerto Rico, por nombrar algunos. Esta migración ha contribuido también para que la lengua española sea verdaderamente significativa en Estados Unidos.
- Proximidad geográfica. Tener en cuenta la cercanía geográfica con México hace que esto facilite el traslado de mexicanos a Estados Unidos y que el intercambio cultural sea inevitable entre ambos países, haciendo que la presencia del español sea muy marcada en los estados más cercanos a la frontera.
- Crecimiento demográfico. Otra de las grandes respuestas a por qué el español es la segunda lengua más hablada en los Estados Unidos, se debe al crecimiento exponencial que ha experimentado en las últimas décadas la población hispana. Este ha sido un factor fundamental para que en la actualidad el idioma español haya llegado a la sociedad estadounidense en general.
- Reconocimiento oficial y apoyo institucional. Para este crecimiento de la lengua española, sin dudas que ha sido clave también obtener el reconocimiento oficial de algunas ciudades y estados para implementarlos en los servicios educativos, de la salud y hasta gubernamentales.
Medios de comunicación específicos y organizaciones han promovido el idioma de tal forma para lograr que sea el segundo más hablado en el país y mantenerlo con la importancia dada.
El portugués es el idioma más hablado después del inglés y el español en Estados Unidos
Sin dudas que Estados Unidos está en la cima de países, entre otras cosas, por la capacidad que tiene de contar con una gran parte de la población que habla otros idiomas, más allá del inglés, llegando a tener más de 300 idiomas.
Luego del inglés y el español, el portugués se ubica en tercer lugar, ya que lo hablan 846 mil personas, siendo esto el 1,2% de la población, registrándose en Massachusetts, Connecticut y Rhode Island la mayor comunidad que habla portugués.
La principal razón de este fenómeno es la presencia de una gran comunidad de inmigrantes brasileños en la región, especialmente en áreas como Boston y sus suburbios, que comenzaron a llegar a Norteamérica, en la década de 1980.
Boston ha sido un destino sumamente predilecto para aquellos inmigrantes brasileños que partieron en búsqueda de oportunidades laborales, la posibilidad de estudiar en universidades prestigiosas y que se terminaron encontrando con una comunidad que los acogió, haciendo que esta lengua sea ampliamente hablada y hasta utilizada en la vida cotidiana.
Además, cuenta con una fuerte presencia en instituciones como organizaciones comunitarias o educativas, que apoyan a la comunidad brasilera y, que, por lo tanto, ha hecho que el portugués, más precisamente el brasilero, sea habitual en la región.
Escuelas, iglesias, medios de comunicación en habla portuguesa o centros comunitarios son algunos de los sitios que han contribuido a que el idioma sea sumamente habitual en estos estados, fortaleciéndolo y llevando la cultura brasileña a Massachusetts y sus alrededores.
Otra de las grandes razones es que no solo brasileros han encontrado su lugar en Estados Unidos, sino que también comunidades de portugueses, como así también de Cabo Verde o Angola, hacen que la preponderancia de la lengua sea cada vez mayor, en un país que se caracteriza por ser un punto de encuentro entre diferentes culturas y nacionalidades.
Cabe resaltar que, en este último tiempo, también los brasileños se han visto beneficiados con un tratado que se firmó en 2022, en lo que fue un acuerdo entre gobiernos donde se facilita el ingreso al país, más allá de que igualmente los ciudadanos de Brasil necesiten el visado correspondiente para llegar. Las negociaciones habían comenzado hace más de 10 años, cuando en 2013 solicitó la adhesión al Global Entry, una iniciativa que recién llegó a formalizarse a fines de 2019.
En 2020 se dio el primer paso de la medida en donde se permitió que en el Foro de Altos Ejecutivos Brasil-Estados Unidos hubiera hasta 20 brasileños que formen parte, para así, luego de varios procesos, llegar a la implementación final del programa en donde el registro en el Global Entry quedó disponible para cualquier persona de nacionalidad brasilera que quiera simplificar el control de pasaporte en Estados Unidos.