El candidato oficialista Hugo Passalacqua se impuso este domingo, con más del 66% de los votos, en las elecciones de gobernador de la provincia de Misiones. La jornada electoral estuvo marcada por el mal tiempo que, si bien dificultó el acceso a las urnas en algunas poblaciones, alcanzó una participación del 75%.
Passalacqua fue elegido gobernador de Misiones por una gran cantidad de votos

Passalacqua fue elegido gobernador de Misiones por una gran cantidad de votos
El candidato del Frente Renovador de la Concordia obtuvo el 64,2% de los votos y se convirtió en el sucesor del actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, gracias esa fuerza logra mantener más de 20 años de mandato. En segundo lugar, se encontró la fórmula de Juntos por el Cambio, con el radical Martín Arjol y Natalí Dorper, que sumaron el 26,5% de los sufragios. Y en tercer lugar siguió la Fuerza de Todos, con el 4,8% de los votos, que postuló a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla, para gobernador y vice respectivamente. En cuarto lugar, el Frente Amplio, con Julia Perié y Aurelio Torrez reunieron el 1,8% de los votos, y en quinto lugar el Partido Obrero, con el 1,2% de los votos.
El presidente Alberto Fernández felicitó a Passalacqua, quien ya fue gobernador de 2015 a 2019: "Estoy seguro de que asumirán sus responsabilidades con gran compromiso y dedicación. Ha sido un gran día de ejercicio democrático en tres provincias de la Argentina", sostuvo en su cuenta de Twitter. Herrera Ahuad felicitó también a su sucesor Passalacqua por el triunfo y lo consideró "un gobernador electo con todas las letras" que es "garantía de trabajo y gestión".
•LEER MÁS: Quintela fue reelecto como gobernador en La Rioja por amplio margen
En una conferencia de prensa al cierre de este domingo, Herrera Ahuad se mostró "muy feliz de decirle al pueblo misionero que tienen un gobernador electo con todas las letras, tienen la garantía de trabajo, gestión, resultados, humanidad, humildad, una persona que conoce el Estado desde el primer momento".
Además, el gobernador misionero marcó: "Después de lo que ha llovido, que hayamos superado el 70% de participación significa que el misionero tiene compromiso con el ejercicio de la democracia y con este partido".
Tras ser electo gobernador, Passalacqua agradeció a Carlos Rovira, "que creó este lugar" y expresó: "Honor y gloria a quien creó un lugar que no existía". "Los canales de Buenos Aires vinieron porque en este lugarcito supimos hacer las cosas durante estos años bien", añadió.
En tanto, el presidente del parlamento misionero, Rovira, afirmó: "Tenemos un nuevo gobernador, Hugo Passalacqua, al lado del actual gobernador, Oscar Herrera, y tenemos un nuevo vicegobernador, Lucas Romero Spinelli". Rovira agradeció "a la militancia la presencia esta noche tan importante para todos" y manifestó: "Cada vez que el pueblo de Misiones se expresa en lo más preciado de la democracia que es el voto, pacientemente esperamos el resultado".
También saludó "al flamante intendente de la ciudad de Posadas", Lalo Stelatto, que fue reelecto esta noche, y felicitó "a todo el pueblo de la provincia por una gesta ejemplar". "Hoy el pueblo de Misiones concretó con su voto el resultado más contundente que se haya cocinado hasta este momento", aseveró.
Por su parte, funcionarios nacionales celebraron también el triunfo de Passalacqua. El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, escribió: "Felicito a Passalacqua, que nuevamente tendrá la responsabilidad de gobernar Misiones y saludar a Herrera Ahuad, con quien hemos trabajado muy intensamente en estos años de gestión compartida. ¡Un fuerte abrazo al pueblo misionero!". Por su parte, el titular de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, felicitó a Passalacqua y Herrera Ahuad "por esta gran elección". "En estos cuatro años, la inversión Nacional en Misiones alcanzó los 100.000 millones de pesos con 294 obras y proyectos. El Gobierno Nacional seguirá trabajando por el crecimiento de esta provincia", indicó. En tanto, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, envió "un gran abrazo al flamante gobernador electo de Misiones. "También saludo a Herrera Ahuad, con quien trabajamos por el desarrollo de la provincia en Brasil, y a Carlos Rovira, gran conductor político del pueblo misionero. Más que nunca a disposición de Misiones para desarrollarnos cada vez más", añadió.
En unas elecciones que se desarrollaron "con absoluta normalidad", según destacó al cierre de comicios el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el porcentaje de personas que concurrieron a votar este domingo de lluvia en el centro y sur de la provincia fue del 74,85%, de acuerdo con datos del Centro de Cómputos de la provincia.
Mientras que en la categoría diputados provinciales, el actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, que encabezó la lista del Frente Renovador de la Concordia consiguió cerca del 70% de los votos. Acompañaron al actual mandatario provincial Anazul Centeno y el exgobernador Carlos Rovira en los primeros lugares de la lista.
Para la compulsa se habilitaron 457 centros de votación, 2.943 mesas que fueron instaladas en los 17 departamentos provinciales, distribuidos en 110 circuitos electorales en toda la provincia. En esta oportunidad, las localidades de Candelaria y Santa Ana, fueron los únicos municipios, de los 78 que tiene la provincia, que utilizaron la votación digital. En el caso de la antigua capital provincial ubicada a 20 kilómetros al sur de Posadas, tuvo de esta forma su tercera edición de una elección con el sistema de Voto Codificado Misiones (Vocomi). Candelaria cuenta actualmente con un total de 14.376 electores habilitados y en 2019 utilizó por primera vez el Padrón Digital a nivel provincial.
En comparación a las últimas elecciones legislativas de junio del 2021, el número de electores nacionales fue de 943.726, lo que muestra un aumento de 33.940 electores.
•LEER MÁS: Santa Fe: ¿podrán los electores de 16 y 17 años votar cargos provinciales?