Entró en vigencia en Argentina la Ley 27.501 que tipifica como delito el acoso callejero a mujeres en espacios públicos.
Qué palabras o gestos se consideran acoso callejero
La nueva ley prohíbe conductas o expresiones "verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, libre circulación o permanencia" de las mujeres

Por Mauro Bacca
8 de mayo 2019 · 08:59hs

Qué se entiende por acoso callejero
La ley establece que es una manifestación de violencia contra las mujeres en un espacio público.
Pueden ser:
- Palabras o gestos con connotación sexual que afecten o dañen la dignidad de la mujer.
- Palabras o gestos con connotación sexual que impidan la libre circulación o permanencia de la mujer en un lugar o que generen un ambiente hostil u ofensivo.
- Será acoso callejero siempre y cuando se den estas circunstancias en espacios públicos o de acceso público. La ley da como ejemplos medios de transporte o centros comerciales.
- Teniendo en cuenta el texto de la ley, se puede inferir que el acoso se puede dar en los siguientes casos:
- Silbidos,
- Tocamientos,
- Roces intencionados,
- Persecución y acorralamiento en la calle,
- Grabaciones y fotografías no consentidas,
- Frases obscenas y,
- Miradas intimidantes
Lo que se establece además es que cada provincia debe implementar una línea de teléfono gratuita para recibir denuncias y brindar asesoramiento y contención; y que las fuerzas de seguridad tienen la obligación de actuar en protección de las mujeres en estos casos.