En la madrugada del viernes 19 de noviembre de 2021 se observará en la República Argentina y gran parte del mundo, un eclipse parcial de la Luna, el que alcanzará su punto máximo a las 9.04 (medio del eclipse) cuando la Luna ya esté debajo de nuestro horizonte occidental. Este día, la Luna atravesará casi en su totalidad (un 97%) la sombra de la Tierra.
Se viene un nuevo eclipse de Luna, el último del año


Los horarios del eclipse
La fase principal del eclipse comenzará con el primer contacto de la Luna con la sombra a las 4.18 del viernes y en Santa Fe se podrá observar el eclipse únicamente con un excelente horizonte occidental libre de objetos hasta unos cuantos minutos antes de las 6, cuando ya esté amaneciendo.
La Luna pasará por el cono de sombra de la Tierra por espacio de 3 horas y 28 minutos aproximadamente.
En la Argentina
Los horarios del diagrama adjunto corresponden para todo el país (hora oficial argentina) y también en UTC.
Desde el Code
Debido a las obras de construcción del Planetario y remodelación del Observatorio no se realizarán observaciones públicas de este eclipse. Por otra parte desde el Code el horizonte occidental se ve muy comprometido con los árboles y las edificaciones.
Datos de la Luna
La Luna con una edad de 14,6 días y con una iluminación del 100%, se encontrará a una distancia de 405.000 kilómetros de la Tierra durante este eclipse.
Figuras
1) Diagrama del paso de la Luna por los conos de penumbra, sombra y penumbra durante el eclipse con los horarios.
2) Así veremos a la Luna aproximadamente a las 5 con las estrellas de la constelación de Tauro detrás de ella (Programa de simulación Stellarium).
Créditos y agradecimientos
Fuente de datos y dibujo del diagrama original: F. Espenak. GSFC Goddard Space Flight Center
Diagrama adaptado en el Code para el hemisferio sur durante el paso de la Luna por los conos de penumbra, sombra y penumbra.
Imagen de la Luna durante el eclipse: programa de simulación del Cielo Stellarium
Prof. Jorge Coghlan
Code-SLA-Liada