Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorni, integrantes del tribunal, dejaron claro en la resolución que no existe prohibición expresa para que Cristina Kirchner disfrute de ningún espacio del inmueble, incluida la salida al balcón. No obstante, advirtieron que la ex mandataria debe actuar con criterio y prudencia para discernir cuándo la utilización del balcón será inocua y cuándo podría alterar la tranquilidad del vecindario, única razón por la cual se establecen límites a su conducta.
La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón de su domicilio, pero le pide "sentido común"
Luego de la denuncia pública de la ex presidenta sobre que le impedían usar el balcón de su vivienda, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 le otorgó esta tarde la autorización para hacerlo, bajo ciertas condiciones.

La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón de su domicilio, pero le pide "sentido común"
Además, el TOF 2 envió una comunicación formal a la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad Nacional, para que se garantice el cumplimiento del uso obligatorio del dispositivo de tobillera electrónica, tal como fue ordenado en junio pasado.
Pedido de aclaración por parte de la defensa
La autorización judicial responde a un pedido expreso presentado por los abogados defensores, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes solicitaron que se precise si la ex presidenta podía salir al balcón sin restricciones durante su arresto domiciliario, luego de que circularan interpretaciones contradictorias sobre esta cuestión.
En su presentación, la defensa pidió que el tribunal brinde una respuesta clara y urgente para evitar cualquier confusión que pueda derivar en sanciones para Cristina Kirchner, dado que la resolución que establece la prisión domiciliaria indica que debe evitar “comportamientos que perturben la tranquilidad del vecindario”.
Los abogados insistieron en la necesidad de definir si la salida al balcón está prohibida total o parcialmente, y en este último caso, qué límites tendría esa restricción. Esta solicitud surgió en un momento de creciente tensión, coincidente con la movilización del peronismo en Plaza de Mayo para reclamar en apoyo a la ex presidenta.
El contexto político y social
En un acto público, Cristina Kirchner se refirió irónicamente a la polémica sobre el balcón, destacando que pese a estar presa en San José 1111, ni siquiera podía salir al balcón para regar plantas —un gesto que buscó cuestionar las limitaciones impuestas sobre su libertad.
La defensa también subrayó que la ex presidenta ha cumplido con todas las obligaciones impuestas en los distintos procesos judiciales que enfrenta desde que finalizó su mandato en 2015, y que mantendrá ese compromiso durante esta etapa de ejecución de la condena.
Protección de la tranquilidad vecinal
Cuando se concedió la prisión domiciliaria, el tribunal hizo especial énfasis en que Cristina Kirchner debe abstenerse de adoptar conductas que puedan afectar la calma y la convivencia pacífica en el edificio y la zona donde reside.
Esta advertencia fue motivada, en parte, por la presencia constante de manifestantes en la puerta del edificio, quienes mantienen banderas, bombos, cánticos y puestos de venta, generando una situación que puede interferir con la tranquilidad que busca preservar el fallo judicial.
El tribunal también aclaró que la seguridad pública y el orden en el tránsito de personas en la zona son responsabilidad de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y recordó que existen normativas de convivencia vigentes para garantizar ese orden.
Finalmente, se estableció que cada tres meses la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal deberá presentar un informe sobre el cumplimiento de las condiciones de la prisión domiciliaria. Este seguimiento será clave para que se mantenga el sistema de arresto domiciliario y se asegure que se respetan las pautas establecidas.