El titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, reveló que una auditoría realizada sobre las finanzas y el patrimonio de la compañía estatal más importante de Santa Fe “arrojó un déficit de 30.000 millones de pesos”, y que una de las razones de ese saldo negativo es el atraso tarifario. "No hay posibilidad de sustentar a una empresa sin tarifas razonables", remarcó.
Déficit millonario: la EPE exhibió cuentas en rojo por 30.000 millones de pesos
El titular de la empresa, Hugo Marcucci, explicó las causas del déficit: "No hay posibilidad de sustentar una empresa sin tarifas razonables", aseguró.

José Busiemi

Foto: La Capital
La EPE, la compañía más importante del Estado santafesino, presenta otro déficit millonario.
Marcucci brindó este jueves una conferencia de prensa en la sede Rosario de la EPE, en bulevar Oroño al 1200, en donde expuso los resultados de un informe realizado a partir del 10 de diciembre, y encomendado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El informe aborda una revisión de procedimientos, cuentas y recursos en dos períodos comparativos: 2015-2019 y 2020-2023.
Ingresos
Marcucci expuso los números y aseguró: “En julio, agosto, septiembre y octubre empieza a haber una disminución de ingresos, pero a partir de noviembre empiezan a aparecer los números en rojo que se venían compensando con un crédito que había llegado a la EPE de parte de Cammesa. A partir de noviembre, empiezan los números en rojo, y proyectados desde el 10 de diciembre hasta marzo nos da 30.000 millones de pesos de déficit”.
“Una de las razones de este balance en rojo es el atraso tarifario. No hay posibilidad de sustentar una empresa sin tarifas razonables, que representen los costos para la inversión o que brinden las garantías necesarias para invertir. De $100 que recibe la EPE, 40 se los entregamos a Cammesa, 30 se los damos a la Afip y 30 son los destinamos para mejorar la calidad del servicio y la infraestructura en toda la provincia”, puntualizó Marcucci.
Además, explicó que la auditoría mostró “que el índice de inflación se despegó de la tarifa promedio de la empresa durante el 2023, pero ese proceso ya se ve desde el inicio de la gestión anterior. Ese fue uno de los factores que perjudicó esta situación de déficit operativo de la EPE”.
Índices
Marcucci también se refirió a la calidad del servicio. “Se utilizan dos índices muy conocidos, que miden la cantidad de cortes y la extensión promedio de los mismos. Desde el inicio de la gestión de 2020 hasta la actualidad, esos índices crecieron en lo negativo, es decir aumentó la frecuencia de los cortes (8,5) y también subió el de duración de esas interrupciones (23%). El objetivo de la EPE es mejorar estos números y vamos a exponer permanentemente esos datos como forma de brindar transparencia a la gestión. Los difundimos para que nos controlen nuestros organismos, pero también los ciudadanos”, subrayó.
Según Marcucci, “otro grave problema que enfrenta la empresa es el fraude. De toda la facturación, EPE pierde el 7,8 por ciento por hurto de energía. Eso genera muchos perjuicios a la calidad del servicio. No hablo de los sectores más vulnerables, sobre los que hay una política para atenderlos, sino de algunos ciudadanos que, pudiendo pagar, roban energía”.