Una vez más, el desierto del noroeste argentino es epicentro de una competencia de off road y navegación, de máxima exigencia y que desafiará a los más de 50 vehículos que estarán desandando la agreste geografía de aquella parte del país.
Argentina es nuevamente sede de una carrera internacional de Rally Raid
El SARR Series se disputa esta semana, con inicio en la jornada de ayer en San Juan, y final el próximo domingo en Catamarca
Por Matías Russo

Se trata del SARR Series, una prueba que tuvo su comienzo ayer miércoles y que se extenderá hasta el venidero domingo. Es la tercera y última fecha de la temporada del Campeonato Latinoamericano de Rally Raid, certamen que apela a la búsqueda de las reminiscencias de lo que fue el paso del Rally Dakar por esta región del mundo.
Así, esta nueva competencia ha generado mucho interés debido a la naturaleza de la topografía que se recorrerá, y el kilometraje que se debe cumplir. Por lo tanto, el número de participantes es realmente destacable, con 56 máquinas de diferentes características: motos, quads, UTV’s y camionetas que estarán en línea de largada, y con competidores de diferentes países, no solo de Latinoamérica sino, también, de Norteamérica y Europa.
Todo esto lo ha generado un itinerario que comprende una travesía de 5 etapas que arranca en San Juan, con epicentro de partida en el icónico autódromo “El Zonda”, para luego pasar a las provincias de La Rioja (epicentro en Chilecito) y concluir en Catamarca, con la recepción allí que será en las ciudades de Tinogasta y Fiambalá, esta última siendo el punto final de la carrera.
LEER MÁS: Alemania venció a Canadá y se clasificó a las semifinales de Copa Davis
Más detalles de la competencia
De todas maneras, la competencia ya ha comenzado, en la jornada de ayer, el Día 1 del evento que ha tenido intensa actividad. Primeramente, por la mañana, con un shakedown de 13 km. para realizar los últimos ajustes en la zona de la ciudad de Rivadavia, a las afueras de la capital San Juan. Tras ello, se desarrolló un súper especial que se realizó íntegramente en el autódromo “El Zonda”, que combinó asfalto y tierra. Al término de estos primeros 8,5 km. del recorrido, los competidores se dirigieron en enlace a la primera especial de esta prueba, un tramo de aproximadamente 70 km. en los alrededores del Embalse de Ullum, lo que le puso punto final a la primera etapa.
De ese modo, el día inicial de competencia concluyó con los líderes iniciales. Así, en motos, el mejor del día fue Martín Duplessis (Honda); en Quads Andrés Frini (Yamaha); en UTV Jeremías González Ferioli (Maverick) y en Autos Pilo Estigarribia.
Sin embargo, la jornada no terminó allí para los protagonistas, ya que por la noche se realizó la Largada Simbólica para todos ellos, en el imponente Estadio "Aldo Cantoni" de la ciudad de San Juan, donde ahí sí concluyó la actividad del miércoles.
Ahora, todo se centra en lo que ocurrirá este jueves, con el desarrollo de la primera gran exigencia, que será la segunda etapa, en camino a Chilecito. Son 540 kilómetros de recorrido en total, de los cuales 420 son contrarreloj. La primera moto largará a las 8.