El rol formativo de los clubes: semillero de campeones como Messi, Dibu y Paredes

Los clubes de barrio, semilleros de campeones como Lionel Messi, Emiliano Martínez y Leandro Paredes, tienen un rol formativo y dan un sentido de pertenencia
31 de diciembre 2022 · 17:25hs

Los clubes de barrio y de pueblos, semilleros deportivos de campeones mundiales como Lionel Messi, Emiliano Dibu Martínez y Leandro Paredes, tienen un rol formativo y dan un sentido de pertenencia a las comunidades en una época en la que resurgieron estos espacios centenarios que son unos 12 mil en todo el país, destacaron directivos y un funcionario.

"La capacidad de incluir a todas las chicas y chicos que quieran hacer deporte más allá de que sea rentable es una característica de esos espacios", que reúnen a personas de todas las edades a través de actividades deportivas, recreativas y sociales, dijo Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos, que depende del Ministerio de Deportes.

Unión tiene cinco partidos seguidos en la ruta antes de cerrar la fase regular de la Liga Nacional como local.

San Lorenzo pierde y por ahora Unión sigue fuera del playout

Dani Alves decidió responderle con una carta a su exmujer, después de que anunciara su separación.

Dani Alves le escribió una carta a su exmujer desde la cárcel

El funcionario respaldó el apoyo político de su gestión hacia los clubes de barrio por tratarse de lugares donde "se da el desarrollo deportivo en nuestro país" y destacó que "esto se puso de manifiesto en la semana que vivimos, ya que los 26 campeones del mundo salieron de un club de barrio".

• LEER MÁS: Rosario: espectáculo de luces y sonidos para homenajear a Messi y Di María

"Son semilleros de campeones desde el aspecto deportivo, el futuro del deporte sale de ahí", definió Chibán y destacó como "determinante" que los clubes "tienen una fuerte impronta social y comunitaria vinculada a la contención de miles de pibes y pibas".

El funcionario precisó que se relevaron "cerca de 12.000 clubes de barrio en todo el país, pero puede ser que haya más" y dijo que muchos de ellos fueron creados a principios del siglo pasado, lo que definió como "la época dorada desde la década del 20 al 50", período opacado por "un golpe muy duro para la historia de nuestro país en los años 70' y 90".

"Hay un resurgir de los clubes de barrio a partir de 2012, junto con un recambio generacional de los dirigentes, que en unos años lo vamos a ver más claro", apuntó.

Oscar Mendiburu es presidente del Club Urquiza, uno de los más antiguos de Mar del Plata -fundado por pescadores en 1914- donde el arquero 'Dibu' Martínez dio sus primeros pasos en el fútbol a principios de 1990, cuando "muchos clubes comenzaron a experimentar vaivenes económicos y crisis, varios incluso desaparecieron", según contó a Télam.

"Cuando arrancó, jugó dos años en la parte de más chiquitos, pero cuando le tocó pasar a la categoría más chica de pasto, el club tuvo inconvenientes económicos y no se presentó la categoría, por lo que se fue", recordó Mendiburu, quien añadió que lo mismo pasó con un jugador contemporáneo del 'Dibu', Lucas Martínez Quarta, quien pasó por River Plate, fue parte del plantel de la Selección nacional que ganó la Copa América 2021 y actualmente se desempeña en el ACF Fiorentina en Italia.

Sin embargo, la renovación de las conducciones permitió "que los clubes fueran evolucionando" y poder reunir a través del deporte tanto "a los chicos de barrio carenciados, como también a los que tienen otro poder adquisitivo para sacarlos de la pantalla y del encierro", señaló el presidente del Urquiza.

Para Mendiburu, sembrar el sentimiento de pertenencia entre las personas que concurren al club es fundamental, por lo que los profesores instan a los niños, niñas y jóvenes "a que vengan con la camiseta del club y no con la del Barcelona o el Real Madrid".

Si bien destacó que el fútbol es el deporte que "más desarrollo tiene" en el club, con jugadoras como Milagros Menéndez -integrante de la Selección argentina- también cuentan con escuelita de básquet y handball, junto a otras actividades.

Por su parte, el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, que en junio cumplió 100 años, recibió el lunes pasado al jugador de fútbol campeón en Qatar Leandro Paredes, junto con su primer entrenador, Ramón Maddoni.

El presidente del club radicado en la ciudad de Buenos Aires, Jorge Abdala, señaló que los chicos estaban "muy contentos" con la visita, ya que "tener un campeón que ves por televisión y de golpe verlo en carne y hueso mostró que los sueños se cumplen".

"Este tipo de eventos genera concientización en los chicos de que todo es posible si uno lo busca y le agrega pasión a lo que hace", describió.

Abdala reconoció que si bien muchos padres llevan a sus hijos e hijas "con la idea de que sean campeones, ese no es el fin que persigue un club", sino inculcar valores como "el sacrificio, el compañerismo y el trabajo en común", ya que se identifican como "clubes con un rol formativo".

"Hay un resurgimiento en los últimos años de los clubes, que hemos padecido lo mismo y ahora gozamos de este revival de volver a tener toda la familia dentro", expresó.

En ese sentido, Chibán se refirió también al vínculo del deporte con la pospandemia de coronavirus. "Hay una necesidad que tenemos todos de volver a hacer deporte que también impactó en los clubes, todos te dicen que hay más actividad y más socios que antes", sostuvo y destacó como principales problemáticas la "cuestión legal" junto con el "sostenimiento económico" para realizar obras de infraestructura y para el mantenimiento.

En este sentido, el director de Clubes Argentinos explicó que desde Nación "hay dos programas concretos, la unidad de asistencia técnica, económica y capacitaciones para asistir a los clubes, junto con el programa Clubes en Obra, que otorga un subsidio económico".

Diego Indycki es presidente de la filial Buenos Aires de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, una organización creada en 2007 que nuclea a más de 7.000 clubes de barrio y pueblo de 17 provincias, a los que define como "el primer cordón de contención social" y a los que "se acude por otras cuestiones de importancia".

"Cuando pasa algo se le pide al club que dé una mano y por voluntad propia muchas veces los dirigentes abren sus clubes, ya sea como merenderos o comedores, pero también lo hemos visto con la campaña del frío, en la que se da un plato de comida, y lo vimos en la pandemia, que se usaron como centros de vacunación y de aislamiento", indicó.

Con respecto al resurgimiento de estos espacios, Indycki dijo que "fue creciendo tanto la población que se han abierto clubes en muchos lugares, hubo una época complicada en los años 90 y principios del 2000 en que se había perdido el interés de los dirigentes a los clubes; creo que ahí es donde ahora hay un quiebre, en la continuidad de las comisión directiva".

"Históricamente, los clubes siempre fueron solidarios y abiertos a la comunidad, hoy por hoy cumplen un rol social importantísimo, por eso creemos que la comunidad está más presente que nunca en estos espacios", concluyó Indycki.

Lo último

Se reúne este jueves el Consejo de Seguridad y los vecinos asistirán decididos a buscar respuestas

Se reúne este jueves el Consejo de Seguridad y los vecinos asistirán "decididos a buscar respuestas"

Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves

Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves

Línea 18: tras un nuevo hecho de violencia, acuerdan la presencia de policías en los colectivos

Línea 18: tras un nuevo hecho de violencia, acuerdan la presencia de policías en los colectivos

Último Momento
Se reúne este jueves el Consejo de Seguridad y los vecinos asistirán decididos a buscar respuestas

Se reúne este jueves el Consejo de Seguridad y los vecinos asistirán "decididos a buscar respuestas"

Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves

Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves

Línea 18: tras un nuevo hecho de violencia, acuerdan la presencia de policías en los colectivos

Línea 18: tras un nuevo hecho de violencia, acuerdan la presencia de policías en los colectivos

San Lorenzo pierde y por ahora Unión sigue fuera del playout

San Lorenzo pierde y por ahora Unión sigue fuera del playout

Dani Alves le escribió una carta a su exmujer desde la cárcel

Dani Alves le escribió una carta a su exmujer desde la cárcel

Ovación
La Copa Libertadores vuelve al estadio Brigadier López

La Copa Libertadores vuelve al estadio Brigadier López

Gorosito: Messi es Dios jugando a la pelota, sería un sueño conocerlo

Gorosito: "Messi es Dios jugando a la pelota, sería un sueño conocerlo"

El extraño caso de Baldomero Perlaza en Colón

El extraño caso de Baldomero Perlaza en Colón

Brian Fernández: entre el fútbol y las adicciones

Brian Fernández: entre el fútbol y las adicciones

Mele: Estar en la Selección es un sueño cumplido

Mele: "Estar en la Selección es un sueño cumplido"

Policiales
Gendarmería secuestró 427 kilos de cocaína en Santa Fe: viajaba de Salta a Buenos Aires

Gendarmería secuestró 427 kilos de cocaína en Santa Fe: viajaba de Salta a Buenos Aires

Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

En el marco de su regreso triunfal a los escenario, Catupecu Machu vuelve a Santa Fe

En el marco de su regreso triunfal a los escenario, Catupecu Machu vuelve a Santa Fe

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

YSY A llega al emblemático escenario de la Estación Belgrano con El hombresismo tour

YSY A llega al emblemático escenario de la Estación Belgrano con "El hombresismo tour"