No hay que darle muchas vueltas, la realización de la Copa Santa Fe 2024, fue posible al respaldo que el gobernador Maximiliano Pullaro le dio a esta competencia que tuvo 7 disciplinas deportivas y de la cual participaron más de 8.0000 deportistas. Sin ese respaldo, y el trabajo que hicieron en forma conjunta los diferentes ministerios, y secretarías, junto a las asociaciones y federaciones, no se hubiese podido llevar a cabo.
La provincia realizó un balance más que positivo de la Copa Santa Fe 2024
En Casa de Gobierno, el Gobernador Pullaro, encabezó un acto en el cual realizó un balance de lo que fue una exitosa edición de la Copa Santa Fe

El Gobernador Pullaro realizó un balance positivo de la Copa Santa Fe 2024.
La Copa Santa Fe es una iniciativa del gobierno provincial, en donde más de 8.500 deportistas santafesinos compitieron en las 7 disciplinas, tanto femeninas como masculinas. Cabe señalar que la Copa Santa Fe tiene entre sus objetivos promover a todos los deportistas de la provincia en un marco de inclusión y fortalecimiento de lazos sociales. Además, en una instancia formativa que apunta a valorar el esfuerzo, y la resiliencia ante las dificultades y las situaciones difíciles.
El respaldo del Gobernador Pullaro a la Copa Santa Fe
En su edición 2024, Copa Santa Fe incluyó 7 disciplinas, tanto femeninas como masculinas: fútbol, vóley, hockey, rugby, handball, maratón y triatlón. Participaron más de 150 instituciones. En esta política de estado colaboran en forma coordinada distintos ministerios del Gobierno de la Provincia, en estrecha colaboración con entidades deportivas, organizaciones de la sociedad civil, dirigentes, deportistas y familiares.
La actividad en el salón Blanco de Casa de Gobierno fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, los ministros Fabián Bastía, Pablo Olivares y Victoria Tejeda; Flavia Padín, secretaria de Deportes; Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo; Daniel Di Lena, vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe, junto a directivos de las asociaciones y las federaciones deportivas que compitieron en la Copa Santa Fe 2024.
"Teníamos muchas expectativas, las cuales se fueron cumpliendo a partir del trabajo de los funcionarios, con mucho esfuerzos, pero fundamentalmente con los actores de la sociedad civil. En esto quiero destacar el trabajo que hicieron las asociaciones, las federaciones, para poder llevar adelante esta Copa Santa Fe, que es una disciplina que tiene que ver con diferentes prácticas deportivas, que ocupa lo mejores de los valores que tenemos, y lo mejor de los valores que hay en la provincia, que tiene que ver con la solidaridad y el esfuerzo" afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
La máxima autoridad provincial indicó que "en esta Copa Santa Fe 2024 se pretendía que el deporte de nuestra provincia se pueda poner en lo más alto, y que todos pudiesen participar, ya que en el deporte todos pueden participar, no hay clases sociales, y los caminos son para todos iguales. Así diseñamos, los santafesinos, esta copa deportiva para toda la provincia, y las disciplinas deportivas. Pero también fue algo más integral, ya que tenía que ver con el desarrollo del turismo, económico, en cada una de las localidades".
"Trabajamos para que los clubes y las asociaciones deportivas puedan tener el respaldo del gobierno provincial, con el objetivo de que puedan hacerse cada vez más fuertes. Lo que se hizo en este caso, fue lo que muchas oportunidad se lleva adelante en cada pueblo de nuestra provincia, y se logró una articulación que dio sus frutos, y nos pone de orgullo" expresó el responsable del poder ejecutivo provincial.
Actores claves en la realización de la Copa Santa Fe
"Me sumo al agradecimiento a Daniel porque fue importante su apoyo, al Gobernador porque siempre dijo que sí, pero no solamente para la de este año, sino para que siga durante los años venideros. Se trabajó en mejorarla, ya que se sumaron más disciplinas, más clubes, más deportistas, y finalizando este año, arrancamos el que viene sumando la Maratón Santa Fe-Coronda, con todo lo que la conocemos" resaltó la ministra de Desarrollo, Victoria Tejeda.
Daniel Di Lena, responsable de la Lotería de Santa Fe, comentó que "tenemos que agradecer fundamentalmente a todos los dirigentes y directivos de la asociaciones y federaciones deportivas, porque sin ellos la Copa Santa Fe, no hubiese sido posible. Lógicamente que más allá de la decisión del gobernador de darle su respaldo, y desde Lotería siempre es un gusto colaborar al crecimiento de la provincia y sus ciudadanos".
La secretaria de deportes, Flavia Padín, aseguró que "simplemente tenemos que agradecer a todas las federaciones y asociaciones con las que trabajamos durante todo el año, en varios aspectos, lo diario, lo competitivo, y en el caso de la Copa Santa Fe, nos da la posibilidad de mostrar la provincia, el desarrollo deportivo y la calidad deportiva. A muchos, pequeños clubes o de localidades más chicas, le da la posibilidad de poder competir con otros que de otra forma no sería posible. En mayo cuando se lanzó, queríamos que salga bien, y se logró, y en eso debo resaltar el apoyo del Gobernador".
Por su parte, el profesor Fabián Bochatay, presidente de la Federación Santafesina de Vóley destacó que "hay un antes y un después en el deporte de la provincia, es indudable que es compartido por todos los dirigentes de las federaciones y asociaciones, lo vemos de esa manera, con esta potenciación que ha tenido la Copa Santa Fe en su última edición. Debo reconocer, porque a pocos meses de asumir, el gobernador nos dio su respaldo, y tomó la determinación de hacer esta edición de un programa que sigue creciendo".