Entre el 25 y 27 de abril próximos, la ciudad de Mar del Plata volverá a ser sede de una gran competición internacional de atletismo. Se trata del 54° Campeonato Sudamericano, que servirá también como plataforma de lanzamiento a otra intensa temporada para la elite atlética y que tendrá, entre sus puntos culminantes, el Campeonato Mundial en Tokio.
Mar del Plata será sede de una gran competición de atletismo
Entre el 25 y 27 de abril, la ciudad de Mar del Plata será sede del 54° Campeonato , que reunirá a atletas de 13 países.
El Sudamericano de Atletismo reunirá a atletas de los 13 países que componen la comunidad atlética sudamericana. Este evento, organizado por la CADA, la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Marplatense, cuenta con el respaldo del Municipio de General Pueyrredón, la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el ENARD y Atletismo Sudamericano.
Un campeonato para toda la región
La Argentina organizó por primera vez el Sudamericano en 1924, en la antigua y legendaria pista de césped de San Isidro donde brilló, por ejemplo, el saltarín de triple Luis Antonio Brunetto, anticipando la que sería su hazaña olímpica en París con la medalla de plata.
La ciudad de Buenos Aires recibió el Campeonato Sudamericano por primera vez en 1931, en la pista de Gimnasia y Esgrima, y allí fue la oportunidad de ver a quien se iba a constituir en el campeón olímpico del maratón, Juan Carlos Zabala. Exactamente una década más tarde y en la misma pista, volvió a realizarse el Campeonato Sudamericano con un nombre estelar como el fondista Juan Raúl Ibarra, vencedor en cinco pruebas y aclamado por una multitud. Buenos Aires recibió por tercera vez el sudamericano en 1952, en el Estadio de River Plate.
El Campeonato Sudamericano retornó a Buenos Aires en 1967, esta vez en la pista del Parque Chacabuco. Y para la Argentina, ya en la época de las pistas sintéticas, el Campeonato Sudamericano se efectuó en Santa Fe (1983), Mar del Plata (1997) y el CENARD de Buenos Aires (2011).
Los grandes atletas del historial argentino fueron también protagonistas de los Campeonatos Sudamericanos. Además de los citados hay que resaltar nombres que figuran en nuestro Olimpo atlético: Noemí Simonetto, Ingeborg Mello, Solange Witteveen y Alejandra García en el sector femenino, Gerardo Bönnhoff, Osvaldo Suárez, Adelio Márquez, Luis Migueles, Tito Steiner, José Vallejo, Juan Cerra, Germán Chiaraviglio, Germán Lauro, Ricardo Heber, Enrique Kistenmacher… y tantos más…
Para el atletismo de Mar del Plata será un orgullo recibir nuevamente el Campeonato Sudamericano. Se trata de uno de los principales “polos” atléticos de la Argentina, con un formidable impulso a partir de la instalación de su pista sintética en el Estadio Municipal, inaugurada en ocasión del Campeonato Iberoamericano de 1994 y que albergara los históricos Juegos Panamericanos en marzo siguiente.
El Campeonato Sudamericano, entre el 25 y 27 de abril, será una nueva oportunidad para comprobarlo. Y también para reflejar la actualidad del atletismo de nuestra región que, de aquellos dos y tres países que competían en sus orígenes, ya hace más de un siglo, hoy se integra con una comunidad de trece. Y casi todos, ofreciendo atletas de alto nivel.