Con la participación de equipos de cinco provincias argentinas se disputó la edición 2024 del Mundialito de hockey sobre césped de categorías formativas en las instalaciones del Jockey Club Córdoba. El torneo contó con la participación de equipos de Mendoza, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe y, por supuesto, Córdoba. De la Asociación Santafesina compitieron en Sub 16, Náutico El Quillá, y CRAI de Santa Fe. Compitieron ocho alineaciones en la rama femenina, y tuvo un buen rendimiento de las chicas de la capital provincial santafesina.
Se disputó el Mundialito de hockey Sub 16 en Córdoba
La Sub 16 de la línea amarilla de El Quillá se consagró campeona del Mundialito de hockey 2024, realizado en Jockey Club de Córdoba
El Quillá campeón en el Mundialito de clubes
Del certamen participaron Lion Hockey de Sinsacate, Asociación Hockey del Este A de Pavón, Santa Lucía de Comodoro Rivadavia, CRAI Celeste, Náutico El Quillá, Asociación del Este B, CRAI Blanco, Corzuelas del Cruz del Eje, y la entidad anfitriona. La Sub 16 de la línea amarilla del Club Náutico El Quillá se consagró campeona del Mundialito de Hockey 2024, llevado a cabo en las instalaciones del Jockey Club de Córdoba.
El campeón de la copa de Oro fue Náutico El Quillá al vencer en la final a la Asociación Hockey del Este A de Pavón, localidad ubicada en el departamento Constitución, por 4 a 0 con goles de Zoe Domínguez Macon, Helena Fleisher, Amparo Maidana y Avril Rolón. En el cotejo por el tercer puesto, CRAI Blanco derrotó a Santa Lucía de Comodoro Rivadavia por 1 a 0. En cuanto a la copa de Plata, Lion Hockey de Sinsacate derrotó a Corzuelas Hockey Club de Cruz del Eje por 3 a 0, y el CRAI Celeste quedó tercero luego de vencer a Asociación Hockey del Este B de Pavón por 2 a 0.
En la fase de grupos, las Tiburonas consiguieron dos victorias y un empate. Le ganaron 8 a 0 a la Asociación de Hockey del Este B de Pavón con goles de Dolores Adjad en dos oportunidades, Helena Fleisher, Amparo Maidana, Zoe Domínguez Macon, Mayra Reynoso, Lucía Eberhardt y Milagros Leal. Seguidamente, derrotó a Corzuelas por 6 a 0 con tantos de Zoe Domínguez Macon, Jazmín Romero, Dolores Adjad, Manuela Grosso y Emilia Herrador. En el último partido de la instancia de grupos, El QUillá empató 1 a con CRAI Blanco. De esta manera, clasificó primero El Quillá y accedió a la final por la Copa de Oro.
El plantel de El Quillá que jugó en Córdoba lo integraron: Emilia Adjad, Dolores Adjad, Mercedes González, Florencia Bechis, Manuela Grosso, Emilia Herrador, Avril Rolón, Paulina Nicolini, Jazmín Romero, Sol Carnelli, Milagros Leal, Lucía Eberhardt, Pilar Ceré, Giuliana Cornero Volpatti, Angeila Gigante, Amparo Maidana, Helena Fleisher, Mayra Reynoso y Zoe Domínguez Macon. El cuerpo técnico lo integraron Gastón Rojas como entrenador, y Aldana Grosso, como ayudante de campo.
En la fase de grupos, el otro representante de la ASH, CRAI Celeste cayó por 6 a 2 con Santa Lucía de Comodoro Rivadavia, y CRAI Blanco derrotó a Corzuelas de Cruz del Eje por 2 a 0. En el segundo cotejo, CRAI Celeste cayó por 2 a 1 ante Hockey del Este A de Pavón, y CRAI Blanco por 3 a 0 ante la Asociación Hockey del Este B de Pavón. Seguidamente, CRAI Celeste igualó 3 a 3 con Lion Hockey de Sinsacate.