El fiscal que investiga el asesinato de Nelly Zárate en la ciudad de Rafaela, Carlos Vottero, confirmó a Diario UNO que esta semana llegó, desde la provincia de Salta, el resultado de un peritaje que estableció un perfil genético del homicida que en la siesta del 10 de abril ingresó a la vivienda de la docente y con una brutal golpiza le dio muerte. De ahora en más, los investigadores deberán cotejar los resultados con personas que han sido sospechadas por el crimen.
La investigación por el crimen de Zárate ya tiene el perfil genético

Por Bárbara Favant

La prueba fue enviada a la provincia de Salta lugar donde en febrero del 2015 se determinó, a través de un barrido electrónico, que el exfiscal de la Nación, Alberto Nisman, no tenía rastros de pólvora en sus manos al momento de su muerte.
Un dato fundamental
Los datos del perfil genético con los que hoy cuenta la Fiscalía del Ministerio Público de la Acusación de Rafaela surgieron luego de las muestras fueron recolectadas -sangre, huellas y cabellos- por efectivos de la Policía Científica que intervinieron en la escena del crimen donde se encontraba Zárate. El cuerpo de la mujer de 52 años fue hallado en su dormitorio. Se encontraba boca abajo y solo vestía -según fuentes consultadas- ropa interior.
Su muerte fue a raíz de una brutal golpiza ya que su cuerpo presentaba serias lesiones en distintas zonas y especialmente en su cráneo. En este sentido, la Fiscalía desestimó que haya habido heridas con elementos cortopunzantes o con un arma de fuego.
Lo buscarán
A partir de los datos obtenidos por el informe remitido desde la Justicia salteña, los investigadores tratarán de encontrar al asesino, ya que se trata de un masculino, el cual habría estado aquella tarde que sucedió el hecho. De encontrarse al homicida, la prueba obtenida será clave para impulsar una futura imputación en los tribunales rafaelinos.
De todas maneras, desde la Fiscalía no descartan que pueda haber más personas involucradas en el suceso y que sus perfiles genéticos no se hayan tenido en cuenta.
Aportes poco claros
La nueva evidencia establecida esclarecerá un panorama diferente al que contaba la Fiscalía. Desde que fue hallada sin vida la mujer, la investigación contaba con testimonios que no aportaron mayores datos. No hubo testigos y además los registros de videovigilancia de la zona poco pudieron difundir ya que la imágenes presentaban "poca nitidez", explicó el fiscal Vottero al matutino.
En torno a los ámbitos a los que la docente concurría de manera recurrente, hay dos espacios, la Escuela y la Iglesia, los cuales fueron sindicados como lugares que poco han dejado a la investigación en materia informativa.
No obstante ello, fue y es un misterio la búsqueda del celular desaparecido de la víctima. El mismo no fue hallado cuando se realizaron los peritajes de rigor dentro de la escena del crimen y tampoco en ninguna zona de la misma vivienda.
Un crimen resonante
Zárate fue hallada muerta en horas de la siesta -entre las 14.30 y 15- del 10 de abril en su casa de Ernesto Salva al 1800 del barrio Martín Fierro de Rafaela. La mujer se había desempeñado durante los últimos días como directora de la escuela primaria N° 475 "Bernardino Rivadavia".
Cinco meses después de haber sucedido aquel aberrante hecho, la Fiscalía confía en que con esta prueba pueda dar con el asesino de la mujer, ya que ante las escasas evidencias recolectadas (testimonios), poco se ha podido avanzar en la causa hasta esta semana.