La renuncia de José Luis Espert a la candidatura electoral aceleró la intención de algunos sectores de la oposición, con el peronismo a la cabeza, de expulsarlo de la Cámara de Diputados, y no solo limitarse al desplazamiento de la comisión de Presupuesto que preside.
El peronismo quiere a Espert fuera de Diputados: "Hay que dar un mensaje político"
El diputado Eduardo Toniolli de Unión por la Patria sostiene que hay margen para desplazarlo de su banca por inhabilitación moral.

El peronismo quiere correr a Espert de Presupuesto tras supuestos vínculos narco
La semana pasada, una mayoría de peronistas, pero también exlibertarios y hasta el radical Facundo Manes sugirieron la expulsión del economista por "inhabilidad moral". Pero con la confirmación de la baja de la candidatura, puede tener otro impulso. Si no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado, parecen decir.
“Cuando Estados Unidos le soltó la mano, y la Justicia empezó a blanquear la situación judicial y aparecía como beneficiario de esos dineros espurios, entendíamos que tenía que renunciar a la candidatura pero también al cuerpo legislativo, artículo 66, por inhabilitación moral”, sostuvo el diputado de Union por la Patria, Eduardo Toniolli.
Espert contra las cuerdas
“Ya está escrito que no presidirá más la comisión de Presupuesto, está cantado, pero creemos que hay elementos para más. Por mucho menos se ha desplazado a diputados del cuerpo”, agregó en El primero de la mañana por LT8.
“Es un mensaje político que tiene que dar la dirigencia”, sostuvo. El planteo de desplazarlo de la comisión viene desde hace tiempo y no por esta causa en la que recibió dinero sin justificar de parte del acusado de lavado y narcotráfico, Fred Machado, sino por el manejo de la comisión por modos violentos y arbitrarios.
A su vez, Toniolli opinó que no tienen que volver a imprimirse las boletas únicas papel como trascendió que quiere el oficialismo para sacar de la cabecera la imagen y nombre de Espert. "Ya están impresas. La Justicia prevé que puede ser el candidato Diego Santilli o Karen Reinhardt".
“Además es una mala arte por parte de los que dijeron venir a cambiar todo, un régimen de oprobio, y a menos de dos años de gestión y después del escándalo de Libra, el de las coimas del 3% de Karina Milei y este de Espert, dicen que los otros son peores”, finalizó.
El gobierno nacional intenta frenar el quórum de la sesión mediante gestiones con gobernadores aliados. Para aprobar la remoción o expulsión se requieren dos tercios de los votos, aunque bastaría una mayoría simple para que se convoquen las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el desplazamiento de Espert.