La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo este jueves que el gobernador Miguel Lifschitz "no quiere asumir el compromiso de depurar" la policía de Santa Fe. Quien tomó el guante en la Legislatura para contestarle fue el presidente del bloque socialista, Rubén Galassi, quien expresó: "Entiendo que (esas declaraciones) no ayudan en este momento, creo que hay que hacer esfuerzos para coordinar, de eso se trata el trabajo para brindar seguridad. Primero que no es cierto que el gobernador, el ministro Pullaro y toda la sociedad no estemos empeñados en depurar a los corruptos de la fuerza policial, al mismo tiempo en que hay que apuntalar a quienes trabajan con honestidad. Pero hacer esa aseveración sobre las fuerzas provinciales es mirar la realidad con un solo ojo. Si uno cree que la corrupción está solo en una fuerza provincial, sea Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos o Córdoba, está fallando en el diagnóstico".
Galassi le contestó a Bullrich
Por Bárbara Favant
"Las fuerzas federales también tienen corrupción -agregó-. Creo que la ministra, cuya responsabilidad está justamente en hacer funcionar las fuerzas federales y combatir la corrupción, tiene que estar más preocupada por eso y en lo que hace al trabajo con Santa Fe, disponer las medidas para que podamos, cada uno con sus responsabilidades vivir mejor".
"La Nación tiene muchas responsabilidades en Santa Fe, Santa Fe tiene más de 30 puertos, rutas nacionales, así que es importante que las fuerzas federales vengan a coordinar, hago hincapié en coordinar, no a controlar, a imponer, a intervenir. Los controles ya existen, la provincia tiene mecanismos, la Justicia interviene y hay una decisión política del gobernador y del ministro de no tolerar la corrupción, por el contrario combatirla todos los días", finalizó.