La Casa Rosada recibió este viernes a los gobernadores y representantes de aquellos que no pudieron asistir. La administración de Javier Milei, quien no fue de la partida, busca dar los primeros pasos para reconstruir el diálogo con las provincias y avanzar con la ley ómnibus y el alivio fiscal.
Gobernadores se reunieron con Francos y Posse para avanzar en la nueva ley ómnibus y el Pacto de Mayo

"Trabajaremos desde el Ministerio de Interior con las provincias para tratar los temas políticos del Pacto de Mayo. La presencia fue total de los gobernadores", dijo el titular de la cartera política, Guillermo Francos, tras el encuentro, que duró unas cuatro horas.
Francos tildó de "muy cordial y positiva" la cita con los mandatarios provinciales en una conferencia de prensa en la que lo acompañaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Frigerio dijo que conversaron sobre las "herramientas" que necesita Milei "para sacar adelante el país" y aludió a la "dramática herencia que dejaron los años de populismo".
Según describió el alcalde porteño, Jorge Macri, acordaron avanzar con una ley ómnibus “parecida a la anterior” pero con los temas que cuentan con acuerdos.
“Celebro la vocación de diálogo del gobierno”, resaltó el chubutense Ignacio Torres. Y reveló que avanzaron en una agenda de crecimiento y desarrollo.
Durante la conferencia de prensa, Jaldo adelantó que van a “trabajar para que el proyecto logre la sanción”.
Los encargados de llevar el diálogo fueron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y Francos. A último momento se sumaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y otros funcionarios de Milei.
Además, estuvieron presentes los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Concurrieron vicegobernadores en lugar de los mandatarios provinciales que no pudieron asistir: Gisela Scaglia (Santa Fe), Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa) y Hebe Casado (Mendoza).
Ausente con aviso
El santafesino Maximiliano Pullaro decidió quedarse en la provincia para atender la grave situación que atraviesa Rosario por la ola de violencia desatada en los últimos días.
Antes de ingresar a la Rosada, Scaglia aseveró: “Hoy el narcotráfico nos está amenazando muy fuerte. Estamos viviendo una situación de terrorismo en Santa Fe”.
El encuentro en la Rosada tuvo lugar una semana después de la convocatoria de Milei, durante la Asamblea Legislativa, al resto del arco político a cambio de un nuevo acuerdo fiscal que alivie sus cuentas y de cara a la firma de diez puntos de consenso básicos en el marco del denominado Pacto de Mayo.