Las elecciones primarias que se llevarán a cabo el próximo 16 de julio tendrán 13 precandidatos a gobernador y 16 a intendente. Se trata de cuatro listas más que en el 2019, en el caso de los contendientes por el ejecutivo provincial; y dos más en cuanto a los que lucharán por la Municipalidad.
Más precandidatos y nuevas alianzas: cómo cambió el escenario político santafesino con relación a las Paso 2019

Por Rubén Sánchez

Para los comicios de julio habrá más precandidatos, pero también nuevas alianzas.
Pero la comparación no se agota en el punto de vista cuantitativo, sino que también se ha modificado el escenario con respecto a las alianzas y las internas. Las fichas en el tablero político santafesino se han movido en estos cuatro años, creando nuevos espacios y modificando otros.
Rumbo a la Casa Gris
Los 13 precandidatos a gobernador para estas elecciones primarias son Eduardo Maradona por la Coalición Cívica-ARI; Gustavo Marconato por Escucharte; Octavio Crivaro y Carla Deiana por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; Marcelo Lewandowski, Eduardo Toniolli, Marcos Cleri y Leandro Busatto, por Juntos Avancemos; Walter Eiguren, por Moderado; Maximiliano Pullaro, Mónica Fein, y Carolina Losada por Unidos para Cambiar Santa Fe; y Edelvino Bodoira por Viva la Libertad.
En el 2019, en cambio, se presentaron Antonio Bonfatti por el Frente Progresista Cívico y Social; María Jimena Sosa por la Nueva Izquierda; Omar Perotti y María Eugenia Bielsa por Juntos; Octavio Crivaro por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; José Corral por Cambiemos; Juan Martino por Espacio Grande; y Pablo Di Bert por Alternativa Federal.
En los comicios de hace cuatro años el único espacio que tuvo internas fue el peronismo, donde Omar Perotti se impuso a María Eugenia Bielsa. El ahora oficialismo volverá a competir en las Paso, rebautizado como Juntos Avancemos, pero más disgregado que en 2019: las dos listas se multiplicaron en cuatro.
El Frente Progresista y Juntos por el Cambio se unieron en la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, pero serán tres los candidatos que dirimirán quien competirá en las elecciones generales de septiembre representando al espacio.
También se han unido los dos sectores de la izquierda santafesina para medirse y definir quién será el candidato en septiembre.
Por fuera de los tres mencionados espacios, hay cuatro precandidatos que no tendrán internas.
De esta manera, las grandes alianzas y coaliciones han sido protagonistas en las precandidaturas de este 2023, a diferencia del 2019 donde predominaron abrumadoramente los candidatos únicos.
Por la Municipalidad
En cuanto a la intendencia de la ciudad de Santa Fe, los precandidatos en este 22023 son Emanuel Pereira por Algo Nuevo en Santa Fe; Celia Machado por Barrio 88; Jorge Silvia por Escucharte; Selene Grimalt y Cristian Moreyra por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; Ignacio Martínez Kerz y Martin Gainza por Juntos Avancemos; David Fernandez y Alejandro Gonzalez por Moderado; Federico Fulini por Proyecto Futuro; Juan Pablo Poletti, Emilio Jatón y Adriana Molina por Unidos para Cambiar Santa Fe; y Maximiliano Puigpinos por Unite por la Libertad y la Dignidad.
En cambio en el 2019 los 14 candidatos fueron Eliana Ramos por Barrio 88; Emilio Jatón por el Frente Progresista Cívico y Social; Nancy González, Luz Balbastro y Ovidio Alarcon por Unite por la Vida y la Familia; María Fernanda Gutierrez por la Nueva Izquierda; Alejandro Rossi, Juan Cesoni, Ignacio Martínez Kerz y Mariana Bergallo por Juntos; Germán Lavini por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Albor Cantard por Cambiemos; Miguel Zalazar por Espacio Grande; y German Kleisinger por Alternativa Federal.
Un análisis por fuera de los números muestra que la dispersión en el peronismo a nivel provincial no se ve representada en la ciudad, más bien se da el caso inverso: de los cuatro precandidatos del 2019 se pasó a solamente dos. Inclusive uno de ellos se repite, Martínez Kerz, quien volverá a competir por la Municipalidad (el otro es Martín Gainza)
El otro gran frente a nivel provincial, Unidos para Cambiar Santa Fe, replica su armado en la ciudad con tres listas. Dos de ellas están fuertemente ligadas a los precandidatos a gobernador: los tándem Poletti-Losada y Molina-Pullaro se muestran constantemente juntos y hacen campaña a la par. No es el caso de Jatón y Fein, entre quienes se supone que hay una afinidad, pero no se referencian públicamente.
Otro espacio que mutó es el vinculado a los movimientos políticos gestados por el rechazo a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Se trataba de una discusión en auge en el 2019 y que pasó a un plano secundario en estos tiempos, tras la aprobación de la ley en 2020. Esto se ve representado en que, en las últimas elecciones, el frente Unite por la Vida y la Familia presentó tres candidatos. Para los venideros comicios sólo será uno, bajo el nombre de Unite por la Libertad y la Dignidad.