Agosto de 2025 marcó un nuevo récord histórico para el transporte aéreo argentino. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se movilizaron 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos del país, la cifra más alta registrada para ese mes.
Agosto récord en vuelos: Santa Fe lidera la conectividad internacional sin pasar por Buenos Aires
La provincia se consolida como un eje estratégico para vuelos internacionales desde el interior del país, con Rosario como puerta de entrada al mundo y Sauce Viejo expandiendo su oferta de cabotaje e infraestructura.

Agosto récord en vuelos: Santa Fe lidera la conectividad internacional sin pasar por Buenos Aires
De ese total, 199.763 personas volaron al exterior directamente desde el interior, consolidando una tendencia federal en la conectividad que tiene a Santa Fe como protagonista.
En este contexto, el Aeropuerto Internacional de Rosario se destacó con un incremento del 69 % en vuelos internacionales respecto a agosto del año pasado.
Aeropuerto Sauce Viejo suma vuelos a Salta e Iguazú y refuerza la conectividad aérea de Santa Fe
Este crecimiento se explica por la recuperación de rutas estratégicas, como Lima operada por Latam Perú, y la incorporación de nuevos destinos, como Punta Cana a través de Aerolíneas Argentinas.
“Rosario no es escala: es puerta de entrada al mundo. Cada vuelo que parte desde Santa Fe representa oportunidades concretas para nuestras pymes, nuestros trabajadores y nuestras familias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El funcionario subrayó que la conectividad aérea es una herramienta de desarrollo territorial, no solo un dato técnico. “Santa Fe no espera que la conectividad llegue: la construye. Y lo hace desde el interior, con visión federal y vocación de futuro”, aseguró Puccini, en línea con la política del gobierno provincial encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.
Por su parte, el Aeropuerto de Sauce Viejo continúa su recuperación con aumento de vuelos de cabotaje, mejoras en infraestructura y expansión de frecuencias, reforzado por el cierre temporal de la pista de Rosario, que permitirá incrementar su rol como alternativa logística.
La gestión provincial concibe a los aeropuertos como motores de desarrollo económico, turístico y productivo, integrados a corredores viales, puertos y parques industriales. “El aeropuerto no es solo una pista: es parte de un ecosistema que conecta a Santa Fe con el país y el mundo. Y lo estamos fortaleciendo con planificación, inversión y resultados concretos”, concluyó Puccini, destacando el impacto directo de la conectividad aérea en la economía y la calidad de vida de la provincia.