La temporada invernal ya se instaló y con ella comenzaron a circular las enfermedades respiratorias típicas de esta época del año. Entre ellas, la gripe A (H1N1) es actualmente la que presenta mayor incidencia en la provincia de Santa Fe.
Ante la circulación anticipada de la gripe en la ciudad: ¿hay tiempo para vacunarse?
Con la llegada del frío, la gripe A es el virus que más afecta a la población. Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de vacunarse cuanto antes

gentileza
Campaña de vacunación contra la gripe A
Frente a este panorama, Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud santafesino, remarcó que aún hay tiempo para vacunarse.
“A veces usamos el término «gripe» de forma general, pero ahora está muy bien empleado: lo que está circulando es el virus de la gripe A H1N1, que está contenido dentro de la vacuna que aplicamos de forma gratuita para los grupos de riesgo”, explicó Chumpitaz.
Diferencia entre la gripe común y la gripe A
La gripe común y la gripe A (también conocida como gripe porcina o H1N1) son infecciones respiratorias causadas por virus diferentes, pero comparten síntomas similares, lo que dificulta su distinción sin pruebas de laboratorio. Ambas gripes pueden causar fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y malestar general, pero la gripe A tiende a presentar síntomas más graves y de aparición más repentina.
Diferencias claves:
Severidad de los síntomas:
La gripe A suele causar síntomas más intensos y un inicio más rápido que la gripe común.
Duración de los síntomas:
La gripe A puede durar menos tiempo que la gripe común, con síntomas que pueden desaparecer en unos pocos días, mientras que la gripe común puede durar hasta una semana.
Fiebre:
La gripe A puede causar fiebre más alta y de aparición más repentina que la gripe común.
Síntomas gastrointestinales:
Algunas personas con gripe A pueden experimentar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea, que son menos comunes en la gripe común.
En resumen, aunque ambas gripes pueden causar síntomas similares, la gripe A suele presentar síntomas más graves y de inicio más rápido. La confirmación final de qué tipo de gripe se padece solo se puede obtener a través de pruebas de laboratorio.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
La vacuna antigripal está especialmente destinada a los llamados grupos de riesgo, que comprenden a:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de entre seis meses y dos años
- Embarazadas y puérperas
- Personas con enfermedades crónicas (renales, pulmonares, cardíacas, asma, diabetes, entre otras)
- Personas con obesidad
- Personal de salud y trabajadores esenciales
Desde el Ministerio recuerdan que la campaña de vacunación comenzó a fines de marzo, pero que quienes aún no se aplicaron la dosis están a tiempo de hacerlo.
“Siempre estamos a tiempo para colocarnos las vacunas, porque si bien ahora circula H1N1, los otros subtipos como H3N2 o la gripe tipo B aún no están presentes. Por eso es clave protegernos antes de que comiencen a aparecer”, destacó la funcionaria.
¿Qué contiene la vacuna contra la gripe 2025?
La vacuna antigripal de este año está formulada con tres cepas del virus:
- H1N1, el subtipo predominante en este momento
- H3N2, que circuló principalmente el año pasado
- Gripe tipo B, que también podría volver a aparecer este invierno
Cabe recordar que estos virus mutan año a año, por lo que es fundamental revacunarse todos los años, incluso si se recibió la dosis el año anterior.
Vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR)
Además, Chumpitaz remarcó la importancia de que las embarazadas reciban la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, ya que previene la bronquiolitis en los recién nacidos, una enfermedad respiratoria que puede derivar en cuadros graves durante el invierno.
¿Dónde vacunarse?
Las personas que forman parte de los grupos de riesgo pueden acercarse a cualquier vacunatorio público. Si ya han recibido esta vacuna en años anteriores, no necesitan presentar documentación. En caso de tratarse de una nueva comorbilidad, se recomienda llevar una receta médica para justificar la aplicación.
Horarios de algunos vacunatorios en la ciudad:
Hospital Oncológico ex-Iturraspe
Lunes a viernes, de 7 a 17.30
Sábado, de 8 a 13
Hospital Sayago
Lunes a viernes, de 7 a 13
Hospital Mira y López
Lunes a viernes, de 6 a 14
Cemafé
Lunes a viernes, de 8 a 17.30
• LEER MÁS: Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe