Aumento de nafta: expendedores locales aseguraron que la suba de precios de los combustibles no viola el acuerdo de congelamiento

Desde el sector indicaron que el precio acordado con el gobierno nacional fue posterior al último incremento, por lo que se trata de un "adecuamiento".
30 de septiembre 2023 · 12:43hs

Este jueves dos petroleras aumentaron los precios del combustible, según se vio reflejado en las pizarras de sus estaciones en la ciudad de Santa Fe. Fue una sorpresa para los ciudadanos, teniendo en cuenta que actualmente rige un congelamiento de precios dispuesto por el gobierno nacional hasta el 31 de octubre. Sin embargo, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles aseguran que no se trata de una violación a lo acordado con Nación.

"No fue un aumento, fue un acomodamiento de precios del último aumento que hubo en las petroleras. Primero aumentaron Shell y Axion, después aumentó YPF, y la semana siguiente terminaron de acomodar el precio con el Gobierno Nacional. Ahí hubo un desfasaje en el cual terminaron de acomodarlo en estos momentos, pero no es que faltaron al acuerdo ni faltaron a la ética", aseguró Ricardo Bértola, de la Cámara de Expendedores de Combustibles.

Son nueve las líneas que siguen sin prestar servicio

Nueve líneas de colectivos siguen sin prestar servicio en la ciudad de Santa Fe

servicios municipales previstos para este viernes en la ciudad de santa fe

Servicios municipales previstos para este viernes en la ciudad de Santa Fe

El referente del sector expresó que "todo está bien calzado con el congelamiento que hubo con el Gobierno", y que el ajuste que llegó a los precios el jueves estuvo "entre el 1% o 1,5%".

Bértola también confirmó que se registraron faltantes de combustibles en algunas estaciones "por una cuestión de que estamos con un plan de trabajo que es con cupos. Se están viendo faltantes en los combustibles de menor precio, los más baratos, no en los productos premium".

LEER MÁS: Luego del aumento de la nafta anticipan un incremento del GNC en Santa Fe en los próximos días

GNC

Los estacioneros a nivel local también anticiparon que, a modo de actualización de precios para no quedar atrás de la inflación, es inminente un nuevo aumento tras el último que había tenido lugar a mediados de agosto.

La que históricamente se ubicó como una opción económica para que los conductores opten para el mantenimiento de sus vehículos no es inmune a los aumentos en sus costos y el empujón hacia arriba de los últimos aumentos en combustibles levantaron los precios en la ciudad. Desde el sector destacaron a UNO que los aumentos obedecen a una cuestión de aumento de costos "en un contexto inflacionario importante al que no se puede escapar".

Además, destacaron que la perspectiva es la misma a la de todos los combustibles. Poniendo en contexto al presente del sector, el costo del gas está atado al precio de la nafta súper, sumado a la influencia de la mano de obra con las sucesivas paritarias.

LEER MÁS: Estacioneros de Santa Fe preocupados por el congelamiento de precios: "Una botella de agua sale más que un litro de nafta"

Desfasaje en el precio

Días anteriores estacioneros de Santa Fe habían manifestado su preocupación por el atraso en los precios de los combustibles producto del congelamiento dispuesto por el gobierno nacional hasta el 30 de octubre. Según revelaron a UNO Santa Fe, actualmente una botella de medio litro de agua en el shop de una estación de servicio sale más cara que un litro de nafta.

"En mi estación yo vendo el medio litro de agua mineral a 350 pesos. Y el litro de nafta super lo estoy vendiendo a 306. Los precios están totalmente distorsionados, los precios relativos no existen", ejemplificó Mariano Boz, integrante de la Cámara de Expendedores de Combustibles.

Boz puntualizó que "el precio al que se está vendiendo el combustible, si bien es muy caro para el bolsillo de los argentinos, es un irrisorio y no existe en el mercado internacional", pero aún así el pedido no es el aumento del producto, sino mayor relevancia en la mesa de negociaciones entre petroleras y el gobierno nacional.

"Cuando el gobierno se reúne con las petroleras para fijar estos precios máximos, algún tipo de incentivo o algún tipo de beneficio vía algún instrumento les otorga. Todos los estacioneros tenemos nuestro margen de utilidad atado al precio del combustible, y nosotros no estamos sentados en esa mesa de reuniones. Nosotros somos más de 6.000 estacioneros a lo largo y ancho del país que tenemos los costos que suben, un cupo que no podemos sobrepasar, y encima al mismo tiempo tenemos un precio máximo al cual tenemos atada nuestra comisión. Lamentablemente estamos en una encrucijada que tiene muy difícil salida", explicó el referente del sector.

Lo último

Se cumplen tres años de la muerte de Alejandro Sabella

Se cumplen tres años de la muerte de Alejandro Sabella

En último día hábil de Alberto Fernández, el Banco Central devaluó: el dólar oficial superó los $400

En último día hábil de Alberto Fernández, el Banco Central devaluó: el dólar oficial superó los $400

Nueve líneas de colectivos siguen sin prestar servicio en la ciudad de Santa Fe

Nueve líneas de colectivos siguen sin prestar servicio en la ciudad de Santa Fe

Último Momento
Se cumplen tres años de la muerte de Alejandro Sabella

Se cumplen tres años de la muerte de Alejandro Sabella

En último día hábil de Alberto Fernández, el Banco Central devaluó: el dólar oficial superó los $400

En último día hábil de Alberto Fernández, el Banco Central devaluó: el dólar oficial superó los $400

Nueve líneas de colectivos siguen sin prestar servicio en la ciudad de Santa Fe

Nueve líneas de colectivos siguen sin prestar servicio en la ciudad de Santa Fe

Alfaro: Argentina goza de buena salud con Scaloni

Alfaro: "Argentina goza de buena salud con Scaloni"

Unión y su mensaje especial a una de sus figuras

Unión y su mensaje especial a una de sus figuras

Ovación
Colón de San Justo se consagró campeón del Clausura Alberto Garau

Colón de San Justo se consagró campeón del Clausura Alberto Garau

Qué ocurrirá con el pedido de anular el descenso que hizo Colón

Qué ocurrirá con el pedido de anular el descenso que hizo Colón

Se completó el staff técnico de Pampas para afrontar la SLAR

Se completó el staff técnico de Pampas para afrontar la SLAR

Vuelve el boxeo amateur al Roque Otrino de Colón

Vuelve el boxeo amateur al Roque Otrino de Colón

La 5° fecha del Regional Federal se disputará el sábado 9

La 5° fecha del Regional Federal se disputará el sábado 9

Policiales
Un menor arrojó un piedrazo contra un colectivo en la autopista e hirió a una pasajera

Un menor arrojó un piedrazo contra un colectivo en la autopista e hirió a una pasajera

Sorpresa y media: detuvieron a un ladrón que resultó ser un agente penitenciario en actividad

Sorpresa y media: detuvieron a un ladrón que resultó ser un agente penitenciario en actividad

Balearon a un hombre en sus piernas y buscan a un motociclista como autor del ataque criminal

Balearon a un hombre en sus piernas y buscan a un motociclista como autor del ataque criminal

Escenario
Guasones vuelve a Santa Fe con un show en formato acústico

Guasones vuelve a Santa Fe con un show en formato acústico

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos festeja  los veinte años de Presión

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos festeja los veinte años de "Presión"

MTV Hits y Contragolpe se presentan en Tribus con todo el punk rock y los clásicos de los 90 y 00

MTV Hits y Contragolpe se presentan en Tribus con todo el punk rock y los clásicos de los 90' y 00'

Fernando Ruiz Díaz regresa a Tribus con su formato íntimo y electro-acústico

Fernando Ruiz Díaz regresa a Tribus con su formato íntimo y electro-acústico

Bravos Muchachitos! festeja su cumple en Tribus con nuevas versiones de Los Redondos y El Indio

Bravos Muchachitos! festeja su cumple en Tribus con nuevas versiones de Los Redondos y El Indio