La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció este jueves que el Gobierno dará de baja el Reprocann, el programa que permite cultivar marihuana con fines medicinales. “No es ley el desvío a la venta ilegal”, dijo la funcionaria de Javier Milei.
Bullrich anunció que revocarán los permisos para cultivar marihuana medicinal e hizo referencia a un barra de Colón
La ministra de Seguridad Nacional dijo que durante la gestión de Alberto Fernández se aprobaron “más de 300 mil permisos” a través del Reprocann. El caso del vivero narco en Arroyo Leyes

gentileza
“No es ley el desvío a la venta ilegal”, dijo la funcionaria sobre la decisión
“Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero”, aseguró la funcionaria en una entrevista con la señal TN. En la misma línea, Bullrich afirmó que “en el gobierno de Alberto Fernández se aprobaron más de 300 mil permisos para sembrar marihuana. Más otros 30.000 que podían sembrar para venderle remedios a otros, remedios que no están avalados por el Anmac”, agregó.
"Con la marihuana hemos tenido un problema muy serio”, señaló la funcionaria. “Algunos creen que no hace daño, pero se ha convertido en una droga muy peligrosa. El THC (un compuesto químico psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis) que hay en Argentina es de 18%, mientras que la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%”. Y graficó: “Es como una soja transgénica, por su alto rendimiento”.
Un hincha de Colón
Para ejemplificar el problema que mencionó, contó: “Hemos encontrado en la hinchada de Colón de Santa Fe un hombre que venía con un carnet del Reprocann, que no era de él por supuesto, que tenía para sembrar 18 plantas. Y en realidad tenía 18.000. Nos lo llevamos detenido”.
La referencia de la ministra es al caso del vivero narco descubierto en Arroyo Leyes hace un año atrás y por el cual fue detenido el líder de una de las facciones de la barra brava de Colón, Gabriel Alberto Nudel, alias "Cachi" o "Cachiporri".
“Ya hablamos con el ministro de Salud Lugones, armamos un equipo y vamos a dar todo de baja, porque hecha la ley, hecha la trampa”, aseguró la ministra. Y remarcó: “Este descontrol hace que tengamos sembrada mucha más marihuana en cualquier lugar que en la frontera”. En la misma línea, Bullrich aclaró: “Es ley el cannabis medicinal, pero no el desvío para la venta ilegal”.
Hace un año
Arroyo Leyes fue noticia nacional en febrero de 2024 tras la detención de Gabriel "Cachiporri" Nudel, un narcotraficante vinculado a la barra brava de Colón, que en una quinta ubicada en calle 21 esquina calle 18 tenía más de 1.500 plantas de marihuana.
El presidente comunal de Arroyo Leyes, Eduardo Lorinz, contó que una persona concurrió a la comuna a mediados del 2023 para solicitar el permiso pertinente para contar con la plantación. El sujeto aseguró que se trataba de una plantación que tenía fines medicinales, y desde la comuna le pidieron que presentara los trámites correspondientes para otorgarle la autorización. Sin embargo estos documentos nunca llegaron, y al poco tiempo el ejecutivo local se anotició que el lugar era investigado por la policía y gendarmería.
"El supuesto propietario de una plantación muy llamativa, ya que estaba a la vera de la Ruta 1 en el kilómetro 19, se presentó en la comuna y nos comentó que era un emprendimiento con fines medicinales, que tenía los permisos. Le dijimos que los traiga para dar de alta la actividad y que quede registrado, pero nunca volvió. Uno pensaba que era así, porque estaba muy a la vista, muy cerca de la ruta, era muy notorio, y uno no quería pensar mal", dijo en diálogo con La Radio de UNO 106.3. Pese a esto Lorinz aseguró desconocer si la persona que pidió el permiso en la comuna era el propio "Cachiporri" o alguien vinculado al vivero narco.
"Con el puma o con otras cuestiones somos noticia nacional", bromeó Lorinz en relación a otro suceso reciente en la localidad, en el que un puma habitó las copas de los árboles durante varios días. El mandatario celebró que "lo importante es que no quedó instalado, nadie hizo la vista gorda y se desactivó una actividad ilegal y ya están los responsables en manos de la Justicia".
Operativo
En la quinta de Arroyo Leyes fueron secuestrados más de $1.400.000; 700 dólares; un rifle calibre 22; cinco teléfonos celulares; una pistola calibre 380 Bersa –arma de guerra– con dos cargadores completos de balas; una camioneta Toyota modelo Hilux bordó; llaves y documentación.
El lugar se trataba de un predio de varias hectáreas compuesto por una casa y un galpón a la altura del kilómetro 19 de la Ruta Provincial 1, en cercanías de la escuelita de fútbol "Rincón Potrero" y dentro de la comuna de Arroyo Leyes donde fueron aprehendidos cinco personas que ofician de guardias y de custodia del predio, con más de 1.500 plantas de marihuana cultivadas con elementos de iluminación y acondicionada con una estructura de riego artificial.
Allí fueron secuestradas además una pistola calibre 11.25 o 45 con cargadores y balas, y dos pistolas calibre 9 milímetros con decenas de balas y en buenas condiciones de conservación y de funcionamiento, como también una escopeta calibre 12.70 con cartuchos. Entre los elementos hallados, fue secuestrado el QR de una persona, identificada, autorizada para la compra de semillas de marihuana autorizada con fines medicinales.