El secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Walter Gálvez, informó que la próxima semana comenzarán las pruebas con los inhibidores de señales de celulares en la cárcel de Piñero y adelantó que se harán estudios para colocar la misma tecnología en los penales de Las Flores, Coronda y el complejo penitenciario de Rosario.
Celulares en cárceles: comienzan las pruebas con inhibidores de señal en Piñero y harán estudios en el penal de Coronda

Penal de Piñero, en el sur de la provincia de Santa Fe

Un abogado intentó ingresar con celulares ocultos a la cárcel de Piñero.
La confirmación llegó después de la reunión que el funcionario mantuvo con diputados provinciales del oficialismo y de la oposición, ante quienes realizó un informe vinculado a la población carcelaria, sobre los nuevos controles en los ingresos a las cárceles y las balaceras que se registran principalmente en Rosario, muchas de las cuales son ordenadas desde los propios penales.
Gálvez advirtió que los mayores controles que se vienen realizando generan alta tensión dentro y fuera de las cárceles. "Cuando el interno espera que la visita ingrese algo que está prohibido y no pueden hacerlo por la detección que tienen las nuevas tecnologías que hemos incorporado en el 70 por ciento de la población penal de la provincia, genera mucha tensión y amenazas".
En esa línea, el funcionario resaltó "la tarea que realizan los oficiales penitenciarios, poniendo el cuerpo a una situación realmente complicada".
Advirtió que hoy "no se registraron motines internos, pero sí amenazas desde afuera". Dijo, a pesar de esta situación, que "no vamos a retroceder, vamos a hacer estrictos; es lo que la ciudadanía espera de nosotros. Le estamos poniendo el cuerpo".
Destacó "los resultados que están teniendo los body scan, la cinta transportadora y los detectores de metales; toda tecnología de última generación que están detectandosituaciones que antes, con la requisa manual, era muy permeable. Había lugares, como las partes íntimas o el estómago, donde no se tenía acceso; o también se miraba para otro lado".
Sobre los inhibidores de señales de celulares, el secretario informó que los dispositivos que llegaron desde Israel "están en la última etapa del proceso de nacionalización. Creemos que la semana que viene estaría en Piñero. Hace dos meses llegó un dispositivo nacional, pero los diez equipamientos que compró la provincia a través del Invap estaría llegando."
Adelantó que "este mes (por junio) entramos en etapa de prueba", y alertó: "no es un inhibidor para un sector. Estamos hablando de que vamos a inhibir perimetralmente todo Piñero, que es como una ciudad. Hoy se está adecuando el penal a la inhibición porque había domos, cámaras de seguridad, salas de estudios que ahora deberán funcionar por cable coaxial"
En declaraciones al programa "De10" que se emite por "LT10", Gálvez destacó: "No existe en el país, no hay tecnología nacional que lo haya desarrollado. Es más, hay provincias que nos están mirando, también el servicio penitenciario federal".
Consultado sobre si la tecnología también se instalará en Coronda, señaló: "Nosotros a realizar tres estudios de factibilidad para que nos indiquen qué es lo más conveniente en los penales de Las Flores, Coronda, y el complejo penitenciario de Rosario". Precisó que estos penales, al estar en núcleos urbanos, podrían presentar complicaciones, ya que la los inhibidores podrían afectar al resto de la población.