Este 7 de octubre las Chicas Pink harán una caminata en la ciudad para visibilizar el cáncer de mama. Silvina Echarren, Nancy Riquelme, Marisa Vernetti y María Gutiérrez, integrantes de la asociación santafesina, en diálogo con UNO 106.3 dieron a conocer su historia y la importancia de realizarse estudios periódicamente para detectar la enfermedad a tiempo.
Chicas Pink, las santafesinas que luchan por la recuperación, visibilización y detección del cáncer de mama

Chicas Pink, las santafesinas que luchan por la recuperación, visibilización y detección del cáncer de mama
Silvina recordó que el inicio de este grupo en la ciudad de Santa Fe fue en 2016: "Una de nuestras compañeras escuchó una entrevista que le hicieron a alguien en Buenos Aires, donde hablaba que luego de ser operadas de cáncer de mama una de las recuperaciones terapéuticas era remar. Por lo que ella decidió ponerse en contacto con esta persona porque le gustó la idea, primero invitó a una amiga, luego fueron cuatro y así arrancaron las Chicas Pink". En 2019 alcanzaron la personería jurídica, en 2021 obtuvieron el bote dragón y hoy son casi 30 miembros.
"El bote dragón es nuestra embarcación emblema. A las mujeres que nos operaron de cáncer mama nos quitan los ganglios que tenemos en la zona de la axila. Muchos años atrás el precepto médico era que las mujeres que pasaban por esta intervención no debían mover muchos los brazos, pero porque era una operación más agresiva, por prevención te quitaban todos los ganglios que tenías en las axilas. Un médico canadiense desafió esto, cómo puede ser que a mujeres jóvenes les digan que no pueden mover los brazos. Reunió a 25 mujeres, buscó una actividad deportiva donde tuvieran que mover mucho los brazos, hizo un trabajo de campo y encontró que el remo en el bote dragón hace que ese movimiento repetitivo sea como una especie de drenaje linfático manual. Es decir que nos ayuda a prevenir la linfedema, una hinchazón del brazo, que ocurre en algunas mujeres luego de que le quitaron los ganglios", reveló.
•LEER MÁS: Premio Nobel de Física para tres científicos por mejorar el estudio de electrones
Y añadió: "Pudo comprobar que luego de un período de tiempo las mujeres empezaban a tener un mejor espíritu, se sentían más fuertes emocionalmente y no desarrollaban la linfedema. Somos un equipo deportivo". Gracias a este médico surgió un movimiento mundial, mientras que a nivel nacional hay más de 22 grupos, y a nivel provincial tres, uno en Reconquista, otro en Rosario y el que conforman ellas. A su vez, Silvina remarcó que las operaciones actuales son más "benévolas" y solo te quitan los ganglios que los médicos consideran necesarios, "no como antes que barrían con todo.
Aquellas que deseen contactarse con el grupo lo pueden hacer por medio de su cuenta de Instagram (@chicaspink.santafe). Esta asociación civil no solamente está integrada por sobrevivientes de cáncer de mama, sino también por colaboradoras, personas que transitaron la enfermedad y empatizan con su causa.
Silvina, remarcó: "Queremos visibilizar que el cáncer de mama tomado a tiempo salva vidas. Las estadísticas dicen que una de cada ocho mueres va a tener esta enfermedad a lo largo de su vida, hay que hacer los estudios mamarios correspondientes. Entonces, si tenés la mala suerte de ser esa mujer, el estudio de imagen lo toma en un estadio muy temprano, mientras que duchándose o tocándose su cuerpo va encontrarlo un año u ocho meses más tarde". Además, contó que es una enfermedad que pueden padecer los hombres, aunque no es tan común.
Este 7 de octubre realizarán una nueva caminata para visibilizar la prevención y detección del cáncer de mama. El punto de encuentro será Rivadavia y Bulevar, a las 16.