Hace días un bebé de 18 meses fue internado en la sala de cuidados intensivos del Hospital Alassia tras haber caído en la piscina de una casa de Colastiné Norte. Actualmente está con asistencia respiratoria, medicación por el edema cerebral que sufrió y a la espera de la evolución, por lo que su pronóstico es "reservado". Frente a este caso, el guardavida Claudio Klepczyk dio recomendaciones para evitar este tipo de accidentes en piletas del hogar.
Cómo evitar accidentes en las piletas con bebés

Cómo evitar accidentes en las piletas con bebés
Para el especialista la primera medida es que los padres estén detrás de bebé todo el día. También hay que vallar la zona de la pileta en las casas, mientras que en caso de concurrir a un espacio público hay que verificar que haya algún guardavida y "por sobre todas las cosas que el cuidado de los padres sea estricto porque sino los riesgos que se corren son muy altos".
•LEER MÁS: Cómo es el estado de salud del bebé que cayó en una pileta y está internado en el Alassia
Klepczyk recomendó que los padres lleven a sus hijos a hacer algún curso de natación o matronatación para que el bebé se pueda familiarizar con el agua. Además, se debe usar salvavidas o chaleco y verificar que el mismo esté en condiciones.
El experto indicó que algún miembro adulto de la familia puede hacer un curso de RCP o ahogamiento, que es sencillo y generalmente es sin costo porque hay organismos oficiales que los dictan. "Salvar una vida depende de un curso de 10 minutos o una hora y te puede solucionar un montón de problemas, te va a evitar llorar toda la vida", expresó.
En el caso de concurrir a espacios públicos o playas, pidió que se respeten las indicaciones de los guardavidas, así también el boyado. Los padres tienen que estar al cuidado de los bebés o los chicos, es una "cuestión primordial", ya que los adultos corren con cierta responsabilidad y entienden las situaciones de peligro que se pueden presentar.
Respecto a la sequía, aclaró que menos agua en las playas no significa que sean menos peligrosas: "Al contrario, van a ser más peligrosas porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar. En general, en la Costanera Este y el Paseo de la Laguna son dos playas que con la bajante extraordinaria que tenemos nos vamos a encontrar con barrancas, entonces cuando nos metemos al agua, al hacer uno o dos pasos el agua ya nos llega a la rodilla, al tercero a la cintura y al cuarto paso nos tapa. Por eso hay que respetar el límite del boyado, las indicaciones del guardavida y tener presente siempre que la naturaleza es naturaleza y tenemos que respetarla en consecuencia".
•LEER MÁS: Otra nena internada con síndrome urémico hemolítico en Rosario: aputan a la higiene de las piletas