La federación de Cooperativas de Agua Potable le envió una nota al gobernador de la Provincia, Omar Perotti, solicitándole "a la mayor brevedad posible una audiencia" con miembros del consejo de administración de la entidad.
Cooperativas de agua evalúan ir a la Justicia para actualizar tarifa y piden una audiencia con Perotti

Por Aquiles Noseda

Agua potable
La misiva, a la que tuvo acceso UNO Santa Fe, describe la crítica situación por la que atraviesan cooperativas de agua, en un escenario que se ve agravado por la imposibilidad que tienen de actualizar tarifas. Eso se debe a que el Ente Regulador de Servicio Sanitarios (Enress) continúa acéfalo.
Desde abril, Leonel Marmiroli es el único integrante del directorio del ente. Su única firma no solo no alcanza para avalar las subas, sino tampoco para autorizar sanciones, como por ejemplo las irrisorias multas que determinó hacia Assa por contaminar el agua en barrio Candioti. Para completar el directorio, o al menos alcanzar quorum, el Ejecutivo debe enviar los pliegos a la Legislatura para que sean aprobados por la asamblea legislativa.
LEER MÁS: Las irrisorias multas a Assa por contaminar el agua
La Fencap (Federación de Cooperativas de Agua Potable) señala: "El atraso tarifario ya lleva mucho tiempo y se agrava mucho más con la actual coyuntura económica por la que atraviesa nuestro país, marcados por la inflación, aumentos de costos y paritarias".
Fuentes del sector cooperativista señalaron a UNO que no se descarta que algunas prestadoras vayan a la Justicia y presenten un recurso de amparo que les permita ejecutar los aumentos, muchos de los cuales ya habían sido aprobados por el Enress pero que al no tener quorum las resoluciones quedan truncas.
Las cooperativas de agua son el segundo prestador de agua de la provincia. En total son 117 y proveen a 273.216 hogares. En tanto que Assa, quien abastece a 15 ciudades (las más importantes) brinda suministro a 522.801 domicilios.
A través de la carta, la Fencap le advierte a Perotti sobre la situación del ente regulador. "Es un gran problema para todas las cooperativas ya que tienen imposibilitada la aplicación de aumentos tarifarios aprobados por el poder concedente".
Describe que las prestadoras "se enfrentan a una permanente ambigüedad o contradicción", y apunta: "Por un lado el compromiso y la responsabilidad diaria de prestar el servicio más importante para la vida y la salud humana (como el agua); y por el otro lado, una falta de reconocimiento que se refleja en acciones y políticas públicas perjudiciales; ya sea por desconocimiento, intereses en contrario y/o falta de interés en atender al sector que necesita imperiosamente políticas de Estado que afiancen su gestión, acompañen su desarrollo y crecimiento; y permitan la inclusión social de todos aquellos habitantes que se encuentran social y sanitariamente en zonas de riesgo o más vulnerables para el abastecimiento de agua potable y saneamiento".
Además, subraya las actuales condiciones en las que se están prestando servicios: "Con una creciente demanda, un escenario natural más contaminado, un recurso escaso; con falta de inversiones en los últimos años y tarifas desactualizadas".
En la nota, los cooperativistas le piden a Perotti "establecer un diálogo sobre temas que necesitan de nuestro esfuerzo conjunto a los fines de encontrar alternativas concretas tanto en lo urgente como en lo importante".
Y subraya el trabajo fundamental con el que cumplen, proveyendo de "agua potable para el desarrollo de las localidades, específicamente para las que se ubican en el interior de la provincia, que encuentran en el asociativismo la forma de brindar servicios básicos".