La diputada provincial Sonia Martorano presentó un proyecto de ley para crear la Red de Espacios de Coworking Públicos en edificios del Estado santafesino que cuenten con infraestructura disponible. La iniciativa obtuvo despacho de comisión y avanza hacia su tratamiento en el recinto legislativo.
Coworking en establecimientos públicos: una propuesta que busca transformar espacios estatales
La diputada Sonia Martorano impulsa un proyecto para crear una red de coworking en dependencias provinciales, destinada a emprendedores, estudiantes y profesionales, aprovechando infraestructura existente
gentileza
Red de Espacios de Coworking Públicos
El proyecto responde a una demanda creciente: cada vez más trabajadores independientes, estudiantes, emprendedores y pequeñas unidades productivas necesitan lugares adecuados para estudiar, producir o desarrollar sus actividades. Al mismo tiempo, numerosos edificios públicos subutilizados podrían ponerse en funcionamiento sin requerir grandes inversiones.
La propuesta plantea transformar esas dependencias en espacios de trabajo accesibles, equipados con conectividad, puestos funcionales, servicios básicos y condiciones de accesibilidad. Podrán ser utilizados por profesionales, pymes, investigadores y estudiantes, de manera gratuita o con un arancel social que definirá la reglamentación.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo, que tendrá la facultad de firmar convenios con municipios, universidades, organizaciones civiles y entidades privadas para ampliar y fortalecer la red en toda la provincia. El modelo apunta a un uso más eficiente de los recursos públicos, evitando gastos innecesarios y promoviendo un Estado moderno, innovador y facilitador.
“Hay espacios públicos que pueden convertirse en oportunidades reales para miles de santafesinos. Queremos acercar herramientas de trabajo, innovación y formación, aprovechando al máximo la infraestructura del Estado”, destacó Martorano.
Con este proyecto, la legisladora busca abrir edificios estatales al desarrollo económico local, impulsar nuevas dinámicas de trabajo y acompañar a quienes buscan emprender en un contexto económico complejo.

















