La devaluación post Paso puso un manto de dudas sobre la adjudicación de las obras de defensas del Gran Santa Fe. La situación obligó a una reevaluación y a un nuevo calculo de presupuesto.
Defensas del Gran Santa Fe: señalan que la adjudicación de obras es inminente

Gobierno Provincia Santa Fe
Terraplén Garello.
Altas fuentes del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat despejaron dudas y confirmaron que en los próximos días se adjudicará la obra a una de las empresas ofertantes.
La disparada de precios obligó a una necesaria readecuación de costos. En el marco de la necesidad de comenzar con las obras para tener la infraestructura terminada previo a la llegada de la temporada de lluvias de la mano del fenómeno "El Niño", la situación generó preocupación e inquietud.
Las obras que se licitaron se desarrollarán en el área metropolitana de la ciudad de Santa Fe, abarcando los siguientes sectores: el anillo de defensas del sector este, que se inicia en la intersección de las rutas Nacional 168 y Provincial 1, pudiendo dividirse en dos tramos: el este, donde se halla La Guardia Centro, Virgen de Guadalupe, Santa Rita, Colastiné Norte, Garello, San José del Rincón, Camino Viejo Santa Rosa, Arroyo Leyes; y el tramo oeste, comprendido por Villa Añati, Villa California, Los Naranjales y La Guardia Norte.
También se incluye el trabajo sobre los terraplenes de defensa de la Costanera Este, Alto Verde, El Pozo y French, el anillo de defensa oeste sobre el río Salado y la defensa de la ciudad de Santo Tomé.
Se tratan de obras necesarias para reforzar el sistema de defensas y hacer frente a los efectos del fenómeno de El Niño que se pronostican; y asegurar la provisión de materiales (hormigón, piedras, suelo), para utilizarlos cuando se requiera.
"Protegidos ante cualquier circunstancia".
Mediante canales oficiales, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana hizo referencia a las obras comprometidas: "Estamos preocupados por lo que se pronostica como la llegada del "Niño" y trabajamos para mitigar las consecuencias y estemos protegidos ante cualquier circunstancia".
Aledaño al terraplén Garello vive una población urbana que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Esta defensa, hace 10 años, tuvo un derrumbe que nunca se había arreglado y perjudicó en gran medida la función y la integridad de la estructura edilicia.
Mientras mencionaba los trabajos realizados en su informe de gestión describiendo los entubados, redes de drenaje y protección de ciudades, se refirió a la obra de defensa en la zona del Garello.
"Cuando llegamos a la gestión fortalecimos toda el área de defensa y en esta ocasión la intervención tiene que ver con hacer una defensa definitiva en ese lugar. Mientras tanto, estamos prontos a adjudicar una obra de mantenimiento general de las defensas, que no solamente incluye la reparación sino también la instalación de bombas, todo esto para mitigar el riesgo hídrico", afirmó la ministra.
Licitación
Las ofertas originales fueron cuatro: Mem Ingeniería S. A., con un presupuesto de $2.808.636.765,62; la UTE integrada por las empresas Mundo Construcciones S. A. y Pilatti S. A., con una oferta de $2.620.090.599,57; la UTE compuesta por Río Salado S. R. L. y Montaño Construcciones con una propuesta de $2.904.716.738,98; y la UTE de Coemyc S. A., Cocyar S. A. y Ángel Boscarino Construcciones S. A., con un monto de $2.490.916.760,48.
Cabe destacar que estos presupuestos debieron ser readecuados para actualizarse a los nuevos valores posteriores a la devaluación y para poder adjudicar la obra.
Desde el municipio ya se había solicitado celeridad en resolver esta cuestión, de cara a la llegada de "El Niño" y la vulnerabilidad de las familias allí asentadas. En ese marco, el secretario general del municipio, Mariano Granato, se mostró “preocupado por los tiempos de ejecución tanto de esta obra como de la segunda etapa. Por eso, es muy importante agilizar los plazos administrativos para adjudicar rápidamente esta obra y poder comenzarla, porque realmente la preocupación es genuina; es la variable más importante”.