Los santafesinos se preparan para el tercer fin de semana consecutivo de reuniones familiares y afectivas. Este, a diferencia de los demás, tendrá un condimento especial: el Día del Padre.
Día del Padre y reuniones afectivas: ¿cuánto nos podemos trasladar los santafesinos?

Será el motivo principal de encuentro del domingo, aunque no el único. Para muchos quizás sea el primero después de más de 90 días sin reuniones. Obligará a que muchos se tengan que trasladar, situación que genera interrogantes entre aquellos que deban hacerlo. También genera dudas la cantidad de personas que podrían participar del encuentro.
LEER MÁS: "Entramos en el pico de la enfermedad y van a comenzar a aumentar los casos en Santa Fe"
El gobierno es claro en este sentido y permite "reuniones con familiares y personas vinculadas efectivamente, de hasta diez (10) personas, los días sábados, domingos y feriados, en horario de 9 a 23, en domicilios particulares"
Para moverse (dentro de los límites de los 30 kilómetros) habrá que completar un formulario de salidas sociales. Los motivos pueden ser: reuniones familiares y afectivas, actividades deportivas, bares y restaurantes. Para acceder, hacé clic ACÁ
Un decreto provincial establece que el aglomerado urbano gran Santa Fe lo componen: Santa Fe, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Leyes, Santo Tomé y Sauce Viejo. En tanto, el aglomerado Rosario, está integrado por: Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Alvear, Soldini, Pérez, Funes, Granadero Baigorria, lbarlucea y Zavalla en el Departamento Rosario; y Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Roldán, Timbúes , Ricardone, Aldao y San Jerónimo Sud en el Departamento San Lorenzo
LEER MÁS: Extienden los horarios de atención para bares, restó y supermercados
El gobierno de Santa Fe recuerda que los espacios donde se realizan las reuniones deben tener una "adecuada ventilación, cumplimentando las medidas de prevención dispuestas por las autoridades sanitarias, el distanciamiento personal y el uso obligatorio de manera correcta de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón al momento de desplazarse hacia y en las instalaciones"
Osvaldo Aymo, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, dijo que "el decreto del gobernador es muy claro". Recordó que Santa Fe no tiene "circulación comunitaria de virus y eso lo tenemos que tratar de sostener no solamente con las medidas que hace la provincia, sino también apelando a la responsabilidad de cada uno de nosotros". En declaraciones a la emisora LT 10, el funcionario reiteró que las personas se podrán movilizar "30 kilómetros, mismo permiso que el del fin de semana pasado".
LEER MÁS: Endurecerán los controles sobre quienes regresen a la provincia
Hizo referencia a las personas que viven en localidades limítrofes a otras provincias que sí poseen circulación viral. "Una cosa es estar dentro de los límites de la provincia y otra cosa es que vos estés en una localidad del interior de la provincia, cerca de un límite interprovincial y que tengas familiares fuera del límite provincial".
Y continuó: "Si yo estoy en el límite sur o límite norte y tengo familiares del otro lado de los límites provinciales, donde la circulación viral no tiene las características que tiene la provincia, no puede suceder. Es una responsabilidad personal".