Diciembre es, sin lugar a dudas, uno de los meses más esperados por los comerciantes de Santa Fe, quienes se preparan para recibir la temporada de fiestas con la esperanza de cerrar un año complejo en términos económicos.
Diciembre, mes clave para el comercio de Santa Fe: entre la esperanza de buenas ventas y el impacto de las compras vía couriers
El comercio de Santa Fe pone sus expectativas en diciembre. Hay preocupación por el impacto de las nuevas disposiciones del gobierno que permiten compras en el exterior de hasta 3.000 dólares, con 400 dólares exentos de aranceles.
Jorge Baremberg, representante del Centro Comercial de Santa Fe y referente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló sobre las expectativas para el comercio en este mes clave y los desafíos que enfrentan debido a la competencia de las compras internacionales a través de couriers.
Compras en el exterior con un límite de 3.000 dólares y hasta 400 dólares exentos de aranceles
Cabe recordar que el gobierno oficializó desde diciembre el nuevo aumento del límite de compras en el exterior (hasta 3.000 dólares) y hasta 400 dólares exentos de aranceles.
Diciembre, un mes de esperanza
Baremberg destacó las altas expectativas para diciembre, un mes emblemático para todos los sectores comerciales, desde la gastronomía hasta los comercios que venden regalos.
"Es un mes que representa una oportunidad para cerrar el año con buenos números", comentó el referente del comercio santafesino en declaraciones a la emisora LT10.
Sin embargo, señaló que para muchos rubros el año fue difícil: "Ha sido un año muy complejo para algunos sectores, con una actividad que fue muy inestable durante todo el año. Por eso, esperamos que diciembre sea homogéneo, un mes que nos ayude a mejorar nuestros números."
Una de las principales herramientas para potenciar las ventas en este mes tan esperado es el financiamiento. Según Baremberg, es la única posibilidad de venta para muchos comercios: "Nos permite ofrecerle al comprador la posibilidad de pagar en cuotas, lo que dinamiza el poder adquisitivo de la gente."
Además, destacó el crecimiento del uso de billeteras virtuales y tarjetas de crédito, lo que permite a los consumidores ajustar sus compras según sus posibilidades de pago.
El impacto de las nuevas facilidades para las compras en el exterior
Uno de los temas candentes en el comercio de Santa Fe son las recientes medidas del gobierno sobre las compras en el exterior, que permiten adquisiciones de hasta 3.000 dólares, con hasta 400 dólares exentos de aranceles; como así también la decisión de eliminar el pago a cuenta del impuesto PAÍS para importaciones.
Según Baremberg, la medida favorecerá favorecerá por un lado a los importadores que proveen a los comercios locales, permitiéndoles bajar algunos precios.
Sin embargo, el impacto en las grandes promociones de comercios virtuales internacionales puede ser negativo para los comercios locales. "Lo que sí va a ser gravoso es la venta de grandes promociones de comercios virtuales, que no podemos competir, y las compras desde el exterior a precios muy bajos", explicó.
El referente del comercio local señaló que las empresas extranjeras no tienen los costos que enfrentan los comercios argentinos. "El comercio exterior no tiene los costos que nosotros tenemos, sobre todo debido a la estructura económica de nuestro país. Esto va a hacer que los comercios locales tengamos dificultades para competir", afirmó.
Otro desafío que enfrentan los comerciantes es el alto costo de los productos dentro de Argentina, especialmente en términos de dólares. Baremberg explicó que muchos compradores que solían venir al país con dólares han visto cómo la ecuación económica cambió.
"Hoy, esas mismas personas que venían con dólares, se dan cuenta de que Argentina les resulta cara. Y ni hablar de quienes no tienen poder adquisitivo en dólares, que deben hacer sus compras dentro del mercado local", señaló.
Para Baremberg, los impuestos en el país han generado una distorsión en la economía. "La Argentina está cara, no solo en términos de pesos, sino también en términos de dólares. En gobiernos anteriores, la solución era siempre sumar impuestos. Esta distorsión se fue acumulando", deslizó.
En esa línea, señaló, Baremberg expresó su esperanza de que el gobierno impulse una baja de impuestos. "Creo que la educación sobre el pago de impuestos debe ir de la mano con una baja de impuestos. Una baja del IVA ayudaría a dinamizar el poder adquisitivo de la gente", concluyó.