Este lunes, a las 10, se llevará a cabo en los Tribunales de Santa Fe una audiencia clave dentro de una causa que desde hace cuatro años genera debate en la opinión pública: el juicio contra el docente de educación física Juan Trigatti, acusado de abuso sexual en un jardín del norte de la ciudad.
El caso del docente acusado de abuso, Juan Trigatti, llega a una nueva instancia: este lunes se revisará la condena de 12 años
El profesor de educación física fue absuelto en primera instancia y luego condenado en apelación. Ahora, un tribunal integrado por Mudry, Gentile Bersano y Netri deberá resolver si confirma o revoca la pena. Familiares y allegados se movilizaron en su apoyo

El expediente ya atravesó dos resoluciones totalmente contrapuestas. En octubre de 2024, el tribunal conformado por Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca resolvió absolver al docente. Sin embargo, en junio pasado, tras la apelación de la fiscalía y la querella, los jueces Jorge Andrés, Alejandro Tizón y Sebastián Creus revocaron el fallo y condenaron a Trigatti a 12 años de prisión.
Ante este escenario, la defensa —a cargo de los abogados Marcos Barceló y Macarena Olivera— presentó lo que se conoce como apelación horizontal, una instancia que precede a la posible intervención de la Corte Suprema de Justicia provincial.
La audiencia
El tribunal que deberá revisar la sentencia estará compuesto por los jueces Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri, quienes tendrán a su cargo la evaluación de los planteos de las partes.
La defensa buscará que se revoque la condena y se ratifique la absolución inicial. Entre sus argumentos figuran: cuestionamientos a la participación de organizaciones amicus curiae, cuya intervención —afirman— excedió los límites procesales, alegatos sobre nulidades y la competencia del tribunal de apelación, críticas a la valoración de pruebas, especialmente a las declaraciones de las niñas denunciantes y reparos por la no incorporación de cámaras de seguridad del jardín donde se habrían producido los hechos.
En contraposición, la Fiscalía y la querella, representada por la doctora Carolina Walker Torres, pedirán que se confirme la condena de 12 años y que se haga efectiva.
Apoyo en la calle
En la previa de la audiencia, este sábado por la mañana familiares, docentes y allegados a Trigatti realizaron una movilización en la Plaza 25 de Mayo, frente a Tribunales. Allí leyeron una carta pública dirigida a los jueces que revisarán la condena.
“A los jueces que tienen en sus manos la decisión de la sentencia les pedimos que actúen conforme al deseo de justicia que los habrá motivado a elegir su profesión. Que sean fieles a la verdad más allá de las disposiciones internacionales de las que pudiesen valerse para seguir ocultando las verdades acerca del malintencionado proceder de la fiscalía y la querella”, expresaron.
El texto también reflejó el impacto del proceso sobre la vida del docente: “Les pedimos que nos devuelvan la vida, esa vida que se nos pausó el 7 de octubre de 2021, día en que la vida del profe Juan y su familia fueron tiradas a la basura”.
Qué puede pasar después
La audiencia del lunes no agotará el recorrido judicial. En caso de que se confirme la condena, la defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia e incluso podría escalar a la Corte Suprema de la Nación.
Mientras la sentencia no quede firme, Trigatti mantiene la condición de inocente. Además, se mantiene la incógnita sobre una eventual prisión preventiva: hasta ahora, dos tribunales rechazaron esa medida y permitieron que el profesor continúe el proceso en libertad.