La cercanía de las Fiestas suele marcar un alivio para el sector mayorista, pero este año el panorama es distinto. Desde la Cámara Santafesina de Distribuidores y Mayoristas, describen un escenario donde el consumo se mantiene estancado desde hace meses y la demanda de productos navideños llega “retrasada” respecto de lo habitual.
El consumo no despega y diciembre llega con bajas expectativas: las ventas navideñas más lentas que otros años en Santa Fe
Con ventas estancadas desde abril y una rotación navideña por debajo de lo esperado, los mayoristas prevén un diciembre sin picos de consumo. "Si igualamos el año pasado, firmamos", aseguran.
El consumo no despega y diciembre llega con bajas expectativas: las ventas navideñas más lentas que otros años en Santa Fe. Foto: archivo Diario UNO
Cristian Villa, titular de la entidad, explicó que el quiebre en las ventas se registró entre marzo y abril, cuando comenzaron a advertir “un estancamiento del consumo influenciado por la inflación”.
Temu y Shein: el desembarco de las plataformas chinas que desafía al comercio santafesino
Según señaló, las subas sostenidas “en servicios y costos” fueron erosionando el poder adquisitivo: “Todo lo que es aumentos salariales se lo va llevando la parte de servicios”, afirmó.
En este contexto, los mayoristas —que abarcan distintos rubros pero tienen su eje en alimentos— detectan una caída generalizada del consumo: “Estamos todos atravesando la misma situación”, resumió.
Fin de año sin el envión esperado
Con noviembre se van despidiendo algunos productos de temporada —como el chocolate— y dejan lugar a los típicos artículos festivos. Sin embargo, Villa fue claro: “Los productos de fin de año no están con la aceleración de ventas que tendrían que tener”.
El dirigente admitió que la preocupación es creciente: “Todavía no se ve la venta que se esperaba y esperamos que se despierte ahora en diciembre. Pero realmente está complicado”, sostuvo.
Un diciembre modesto: la meta es no perder terreno
Frente a un mes clave para la actividad, Villa reconoció que la expectativa es apenas igualar las ventas de 2023: “El objetivo de venta sería el del año pasado, no superarlo. Eso ya sería algo positivo”, explicó en declaraciones al programa "De 10", que se emite por "LT10".
El movimiento de reposición permite medir el ritmo del consumo: pan dulces, budines, turrones y otros clásicos navideños están llegando a los comercios, pero con menor rotación que otros años.
La proyección del sector es conservadora: “Uno siempre quiere superar los objetivos, pero este año estamos totalmente conservadores sabiendo que el mercado está más chico. Si se dan las ventas del año pasado, firmamos y nos vamos a casa tranquilos”, afirmó.
Inflación contenida, por falta de ventas
Villa también se refirió a la dinámica de precios y marcó un punto crítico: muchas subas no se trasladan a góndola.
“Muchas cosas no se trasladan y se amortizan con el stock que tenemos en los depósitos”, explicó. Para el dirigente, la inflación “real” sería más alta si los precios se ajustaran con márgenes normales:
“Al no estar el consumo, empieza la competencia oferta–demanda y hace que los precios no se ajusten a lo que se debe, sino a lo que se puede”, sostuvo.
En relación al ingreso de productos importados, Villa indicó que los alimentos no se vieron afectados, pero sí rubros como “ferretería y materiales de construcción”.
Según describió, en algunos sectores ya se percibe “reemplazo de productos”, lo que preocupa especialmente a las pymes locales. “Es una luz amarilla para tener en cuenta”, advirtió.
“La macro se acomoda, pero la micro está complicada”
Por último, Villa planteó la necesidad de políticas que den previsibilidad al sector productivo: “Las definiciones se proyectan a dos o tres años, y acá en un año nos pegan un viraje tremendo”, sostuvo.
Si bien valoró ciertos avances en materia macroeconómica, reiteró que la situación del mercado interno exige respuestas urgentes:
“Hace rato que estamos suplicando que se vea también la micro, porque es un motor importante dentro del país. Desde marzo o abril estamos tratando de ver cómo se soluciona, pero hasta ahora no tenemos señales”, concluyó.















