Este jueves, los concejales santafesinos aprobaron el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Tributaria 2026. La proyección presupuestaria, que hizo el Ejecutivo Municipal, es de $295.881.415.299.
El Concejo aprobó el Presupuesto 2026: los ejes están centrados en la mejora de calles, iluminación y residuos
El plan económico 2026 para la ciudad de Santa Fe se centra en tres ejes: servicios básicos, mejoras de infraestructura en barrios y el inicio de obras clave como la red de gas y la expansión cloacal. La oposición cuestionó el aumento de tasas y el gasto corriente.
El Concejo aprobó el Presupuesto y la Ordenanza Tributaria 2026
Se trata de un presupuesto equilibrado con un leve superávit de $9 millones, y se definió siguiendo las pautas nacionales, que previó una inflación del 10,1 % y un crecimiento del PBI del 5%.
LEER MÁS: Presupuesto 2026 en la ciudad de Santa Fe: los tres principales ejes para la gestión
Al igual que en 2025, se enfoca en tres ejes centrales
Mejores calles: se destinarán $9,3 mil millones para poner en condiciones las calles, avenidas e ingreso a los barrios de la capital provincial. Para eso se va a continuar con la reparación de calles de hormigón y las de asfalto. Como novedad, se hará una fuerte inversión en las tareas de ripio y estabilizado pétreo porque el objetivo del Ejecutivo Municipal es que no queden más calles de tierra en la ciudad al finalizar la gestión del intendente Poletti.
Aquí, los concejales establecen que se prioricen las tareas en las siguientes calles: Barrio Punta Norte, Pedro de Espinoza 4600 a 4700 (entre Europa y Azopardo), Azopardo 10100 al 10600 (entre Pedro de Espinoza y Facundo Quiroga); La Salle 4700 a 4600 (entre Azopardo y Europa); Europa 10400 al 10200 (entre La Salle y Aguayo); Las Heras entre Pavón y Ayacucho, calle Almonacid desde Hermanos Madeo hasta Bias Parera, Calle San Juan desde Castelli hasta Vieytes.
Ciudad iluminada: se invertirán $4,6 mil millones para el mantenimiento y refuncionalización del Alumbrado Público; y también para la compra de luminarias y materiales eléctricos.
Ciudad más limpia: es uno de los puntos que requieren una importante inversión de $50 mil millones, con el fin de conseguir un sistema de recolección de residuos eficiente; llevar a cabo un mejor tratamiento y disposición final de los residuos; continuar con un mantenimiento integral de los espacios públicos; y lograr la erradicación de microbasurales. Aquí, se plantea un nuevo objetivo, que es incrementar paulatinamente en unas 200 cuadras la recolección de residuos.
Por otro lado, se destinan partidas para concretar obras complementarias a las previstas por el Gobierno Provincial en el marco de los Juegos Suramericanos que se realizarán el año próximo, y la mejora de los ingresos a partir de la construcción del Puente Santa Fe-Santo Tomé.
Financiamiento
En el presupuesto 2026, el Concejo autoriza al Ejecutivo a tomar un endeudamiento por 2 mil millones de pesos. Incorporó 500 mil millones más a los solicitados en el mensaje original, con un listado de obras específico:
Los fondos obtenidos en virtud de dicha autorización podrán tener como destino únicamente las siguientes acciones de gobierno:
a) Inversiones de capital destinadas al fortalecimiento de la capacidad operativa del Departamento Ejecutivo Municipal;
b) Desarrollo de infraestructura de servicios básicos, primera etapa obras de red domiciliaria de gas;
c) Obras de infraestructuras:
1) Mejoramiento entorno de El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda;
2) Obras y equipamiento para el desarrollo del corredor Verde Santafesino (vía de ferrocarril entre Pedro Vittori y Vélez Sarsfield);
3) Obras y equipamiento para el desarrollo del Paseo Las Colonias, en el tramo comprendido entre las calles Estado de Israel y Ayacucho.
4) Obras de accesibilidad en Avenidas Comerciales;
5) Construcción de sanitarios públicos en el entorno a la feria popular que se ubica en las inmediaciones de la Estación Mitre;
6) Obras de infraestructura multipropósito de uso público: Playones en Barrio Nueva Santa Fe y en el entorno en la Estación Guadalupe; construcción skate park en Barrio Las Flores.
Otras incorporaciones del Concejo
El Concejo dejó plasmado en el Presupuesto 2026 un listado de obras que deberá priorizar el Ejecutivo en caso de celebrar convenios de plusvalía con desarrolladores privados, a los fines de cumplimentar las previsiones del art. 6 de la ordenanza Nº 13.003. Incluye las siguientes obras: intervención integral Plazoleta de los abuelos,en barrio Liceo Norte, en la Plazoleta C.A.R.D, y en las plazas Loyola, San Agustín y Yapeyú; y la ampliación de la Estación Varadero.
También se incorporó, en el marco del Programa Santa Fe Barrios, un sub-programa denominado Plazas y Parques Equipados, tendiente a dotar de infraestructura y mobiliario urbano a las plazas y parques de nuestra ciudad.
Por otra parte, en este presupuesto los concejales incluyeron algunos mecanismos para reforzar el control, solicitando que el Ejecutivo remita información periódicamente sobre algunas acciones.
Como todos los años, junto con el Presupuesto el Concejo aprobó la modificación a la Ordenanza Tributaria, luego del tratamiento en las distintas comisiones. En términos generales, los aumentos van en línea con la inflación, salvo algunos casos puntuales que estaban muy retrasados, como el derecho de Cementerio (Cremación) o carribares.
La opinión de los concejales
Al término de la sesión, los concejales dieron su opinión sobre el Presupuesto aprobado.
La presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, valoró como una muy buena noticia su aprobación “porque traza los grandes lineamientos de acción para el año próximo y permite al intendente Poletti comenzar el 2026 con la planificación de la gestión en orden”. Además, dijo que “es un presupuesto austero y muy consciente de la realidad que vivimos como ciudad, donde aún prevalece un recorte importante de los recursos nacionales, como en muchas otras ciudades del país. Por suerte, el gobierno provincial sí está haciendo importantes inversiones en la ciudad”.
El concejal Carlos Suárez afirmó que “es un presupuesto equilibrado desde el punto de vista de los ingresos y egresos, y es austero, acorde a la realidad que vive el país y la ciudad no escapa a ello. Se nota la caída de los ingresos nacionales en detrimento de los locales o provinciales y esto tiene un impacto en las acciones que el municipio puede llevar adelante. Sin perjuicio de ello, el municipio plantea como ejes centrales de la gestión para el año siguiente el fortalecimiento de la infraestructura básica del municipio. Es decir los esfuerzos van a estar puestos en tareas de ripio y mantenimiento de calles y seguir con los programas de bacheo; profundizar las acciones de la del plan de iluminación; y contempla una fuerte tarea ambiental, particularmente vinculada con la recolección de residuos, erradicación de microbasurales, mantenimiento de los espacios públicos; todas tareas que tienden a tener una ciudad ordenada, limpia, iluminada. Además se espera que se termine el importante plan de obra que tiene la provincia en la ciudad para poder generar nuevas obras”.
Carlos Pereira destacó que “hay una muy buena noticia en este presupuesto: el Municipio va a retomar las obras de un servicio tan indispensable para la salubridad de la ciudad y las familias: los desagües cloacales domiciliarios en barrios como Roma, Los Hornos y La Esmeralda”.
Para Cecilia Battistutti, es un presupuesto “equilibrado y responsable que prioriza mantenimiento y servicios. Al mismo tiempo, apuesta a proyectos estratégicos como la modernización del estacionamiento medido, las obras de gas y la tan esperada expansión del sistema de cloacas, además de avanzar en accesibilidad en avenidas y obras en espacios públicos”.
Silvina Cian celebró que “una de las principales inversiones en el presupuesto atiende a uno de los principales reclamos de los vecinos: se destinan 10 mil millones de pesos en el mantenimiento de calles con obras de bacheo en pavimento y mejorado pétreo en calles de tierra”.
Titi Barletta aseguró que “el presupuesto que presentó el Dr. Poletti y que acabamos de aprobar pone el foco en una ciudad más iluminada, una Santa Fe más limpia y con mejores calles. Prioriza obras de alto impacto en infraestructura y sigue poniendo en valor plazas y parques, porque queremos un municipio que solucione problemas y brinde respuestas, con una gestión presente en la calle, con escucha activa y contacto permanente con los vecinos”.
Julián Martínez también calificó el presupuesto como “equilibrado y realista en el actual contexto, direccionado a las demandas esenciales que el municipio debe atender y apalancado también por el sostenido aporte de provincia principalmente en materia de obras que se están haciendo en la ciudad”.
Lucas Simoniello resaltó que “el Presupuesto 2026 que aprobamos transparenta una decisión del intendente Poletti: marcar las prioridades para la ciudad, priorizando hacer "más y mejor" pero con equilibrio en las cuentas y austeridad. Se prioriza continuar mejorando servicios básicos como el alumbrado, la limpieza y la mejora de las calles. Quiero destacar que se avanza, también, en la necesidad de hacerse cargo desde el municipio de las deudas que la ciudad tiene con los vecinos y proyectar obras que signifiquen soluciones, sobre todo sumando el acompañamiento del gobierno de Maxi Pullaro. Por ejemplo, como lo venimos marcando y trabajando, el desarrollo de infraestructura de servicios básicos, como el de cloacas, es fundamental para asegurar una calidad de vida en aquellos barrios que aún hoy no cuentan con ese servicio indispensable. Nadie quiere que le regalen nada, pero si poder vivir mejor. También, es importante no cerrar las puertas a diferentes posibilidades de financiamiento para intervenciones públicas de la mano de aportes privados y un fondo de movilidad para obras que impulsen una mejor conectividad a futuro”.
Por su parte, Laura Mondino remarcó que “tenemos la satisfacción de haber incluido las partidas necesarias para que la Municipalidad inicie las obras que garantizarán las conexiones domiciliarias de gas natural en los barrios beneficiados por el Gasoducto Gran Santa Fe, una megaobra del gobierno provincial que está próxima a finalizar y permitirá ampliar la red de usuarios, fomentar el desarrollo industrial y acercar el gas a quienes antes no contaban con este servicio esencial. Todas las ciudades y comunas de la región se están preparando para ese momento y Santa Fe no podía ser la excepción. Por eso, desde nuestra banca trabajamos en esta iniciativa pensando en el impacto positivo para los vecinos de la costa, así como de los barrios del norte y noreste de la ciudad. Hoy podemos decir que la Municipalidad cuenta con los recursos financieros necesarios para que el servicio de gas natural sea una realidad”.
Pablo Mainer aseguró que el Presupuesto 2026 “refleja una gestión ordenada y responsable, con prioridades claras para la ciudad. Celebro la continuidad y el fortalecimiento de políticas sociales, educativas y comunitarias: se sostienen jardines municipales, programas de alfabetización, formación para el empleo y espacios de acompañamiento para infancias y juventudes. A la vez, se refuerzan los servicios esenciales, garantizando presencia municipal en lo cotidiano. También destaco la inversión en infraestructura, desarrollo productivo y modernización de servicios. La Tributaria acompaña con criterios de equidad y progresividad. En un contexto complejo, este presupuesto apuesta por una Santa Fe que cuida, que educa y que se desarrolla con visión de futuro”.
Desde la oposición
La concejala Violeta Quiroz acompañó en general el presupuesto "porque es una herramienta fundamental para la gestión de gobierno del Intendente, pero sobre todo para los santafesinos porque les brinda certezas". Pero la concejala remarcó con contundencia los puntos que votó en contra como es el aumento desmesurado de las tasas municipales y el recorte de programas fundamentales para el mejoramiento de la ciudad y se preguntó "¿Hasta cuándo van a seguir ajustando a los vecinos mientras esperan obras que no llegan y servicios que no se cumplen?". Añadió: "En un contexto de crisis económica como la que estamos viviendo no se puede apelar al bolsillo del vecino. Los vecinos ya están cansados de tener un municipio recaudador. Si el ejecutivo municipal cumpliera con sus obligaciones con eficiencia y responsabilidad los vecinos no tendrían problema en contribuir pagando sus impuestos"
En tanto, Jorgelina Mudallel afirmó que “acompañamos en general el Presupuesto y la Tributaria porque es importante que el Ejecutivo tenga herramientas y compromisos de gestión claros. Incorporamos avances como el detalle de obras de pavimento prioritarias, el programa de Plazas y Parques y la posibilidad de tratar nuestro proyecto del ‘Buen Vecino’.
Pero no acompañamos los aumentos de la TGI, el Módulo Tributario ni el costo de cremación, y señalamos contradicciones en el uso del gasto público: poca inversión productiva, más gasto corriente que de capital, crecimiento de servicios tercerizados y un aumento en intereses que supera a programas sociales esenciales”.
A su turno, Jorge Fernández dijo que “votamos a favor en general porque un presupuesto ordena la gestión y permite control legislativo, pero eso no significa aprobar todo. No acompañamos los incrementos de la TGI, el Módulo Tributario y la cremación. También advertimos desequilibrios en el destino del gasto: baja inversión productiva, mayor peso del gasto corriente, más recursos para servicios tercerizados y un aumento del pago de intereses por encima de áreas sociales. Vamos a controlar que los compromisos asumidos se cumplan.”














