El dólar blue cerró este miércoles 26 de marzo a $1.294 para la compra y $1.324 para la venta en Santa Fe. El billete informal anotó su tercera suba al hilo al escalar otros $15 y alcanzó su máxima cotización desde agosto de 2024, a un día antes de una licitación clave que comandará el Tesoro.
El dólar blue volvió a subir este miércoles en Santa Fe y alcanzó un nuevo récord desde agosto
La divisa paralela norteamericana experimentó una nueva suba de $15 y cotiza al valor más alto desde agosto del año pasado.

Este miércoles el dólar blue subió $45 en Santa Fe y cotiza $980 a días del balotaje.
El Banco Central volvió a vender reservas para atar al dólar
En lo que va de la semana avanzó $30 y la brecha con el dólar oficial se alzó al 22,2%. El Banco Central (Bcra) terminó la jornada con un resultado neto negativo de u$s48 millones.
De este modo, en las últimas ocho ruedas el Bcra perdió u$s1.361 millones. En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a u$s26.246 millones, la cifra más baja desde fines de enero de 2024.
Acuerdo con el FMI
Fuentes del FMI confirmaron ayer a Ámbito que "el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo" por el nuevo acuerdo de la Argentina y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están "avanzadas" y en el marco de sus "procesos internos habituales”.
El mismo día de la reunión “informal” del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de la Argentina, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó un posteo en X tras mantener una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, donde se destacó la frase "el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia".
En el mercado se especula con que el FMI podría canalizar unos u$s8.000 millones para fortalecer las reservas del banco central (BCRA) y otros casi u$s12.000 millones a utilizarse para cancelar capital e intereses con el organismo, a acreditarse en tramos por objetivos, al margen de los u$s44.000 millones del crédito vigente. En realidad "todavía se está negociando el monto y el esquema cambiario. Al final de cuentas, el FMI no quiere aumentar la exposición en la Argentina sin garantías", dijo la consultora Eco Go.