Jueves 29 de Noviembre de 2018
El Concejo Municipal declaró por ordenanza “de interés histórico y artístico” y afectó como parte integrante del Patrimonio Cultural a la Catedral Metropolitana de Todos los Santos. Asimismo incorporó este hito urbano al Registro Especial Municipal, que elabora y mantiene la comisión de Defensa del Patrimonio Cultural.
El artículo 4º de la norma votada establece que el municipio, a través de la Comisión Municipal de Defensa del Patrimonio Cultural, coloque una placa informativa indicando su condición de Patrimonio Cultural Histórico y datos de su construcción.
La fundación de la Diócesis de Santa Fe, el 15 de febrero de 1897, le otorga a la iglesia el título de Catedral Provisoria. En el año 1947, Manuel Maciel construye las tres naves que hasta ahora siguen estando.
En el año 1934 la diócesis fue elevada a arquidiócesis, por lo cual recibe el título de Catedral Metropolitana, título que ahora ostenta y el 4 de Febrero de 1942 fue declarada Monumento Nacional.
En la Catedral, están enterrados el canónigo José de Amenábar, el obispo de Paraná José Gelabert y Crespo, los arzobispos de Santa Fe -Cardenal Nicolás Fasolino y monseñor Vicente Faustino Zazpe, el obispo auxiliar Enrique Príncipe y los gobernantes de Santa Fe, Simón y Manuel de Iriondo. En las urnas que se encuentran en el atrio, están las cenizas de Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, dos soldados santafesinos de la Guerra de la Independencia Argentina.
La sanción, impulsada por el concejal justicialista Ignacio Martínez Kerz, ordena comunicar la declaración a las entidades nacionales y provinciales con competencia específica en asuntos relacionados al patrimonio cultural y la preservación de monumentos y sitios. La norma fue aprobada por unanimidad.
“La Catedral Metropolitana constituye el principal templo católico e iglesia matriz de la arquidiócesis de Santa Fe, y en este sentido, podemos decir que nuestra ciudad y la Municipalidad mantenía una cuestión pendiente dada su importancia histórica, artística, cultural, arquitectónica y religiosa”, explicó Martínez Kerz.