El lunes comenzó el plan de lucha definido por Amsafé y Sadop en reclamo de una nueva oferta de recomposición salarial para el sector de los educadores. El acatamiento a la medida fue grande tanto en las escuelas de gestión pública como en las privadas. En tanto, el gobierno provincial insistió con que no reanudarán el diálogo hasta que no cesen las medidas de fuerza. La semana próxima habrá otro paro de 48 horas y una movilización provincial.
El miércoles empiezan las clases, pero los paros continuarán la semana próxima

El lunes 2 de marzo era el día definido, en todo el país, para el inicio de los niveles inicial y primario. Sin embargo, como consecuencia de una votación ajustada, pero que se inclinó por el rechazo a la propuesta salarial en Amsafé, Santa Fe fue una de las jurisdicciones donde el primer día de clases se postergó.
Al reclamo de los docentes de gestión pública se sumaron los privados nucleados en Sadop que también decidieron acompañar las movilizaciones previstas en distintos puntos de la provincia en las próximas dos semanas.
La aspiración de los educadores santafesinos es una propuesta de incremento salarial que se perciba, en mayor medida, en los primeros meses del ciclo y que impacte en los trabajadores jubilados del sector –ya que el monto que se ofrecía para febrero solo estaba pensado para quienes estaban en actividad a esa fecha.
Mientras el plan de lucha se lleva adelante de acuerdo a lo definido en la asamblea provincial de Amsafé, mañana está previsto el inicio efectivo del ciclo lectivo. A los alumnos de inicial y primaria se sumarán también los de secundaria –para quienes el calendario escolar ya marcaba el 4 de marzo como fecha de inicio del año académico.
En ese sentido, desde el Ministerio de Educación de la provincia informaron que mañana la titular del área, Claudia Balagué, participará del acto formal que se realizará por la mañana en la escuela secundaria Nº 407 de Rosario, que estrena su edificio. Luego la funcionaria recorrerá diferentes establecimientos de la zona sur. Finalmente, a la tarde regresará a la capital provincial para hacer lo mismo en una escuela primaria y finalizará, en el turno nocturno, en la Eempa de Alvear.
Cabe recordar que la funcionaria fue la encargada de anunciar que los días de paro serán descontados a los educadores santafesinos. E insistió con que la oferta que se realizó es la “única y última” que efectuará el gobierno provincial al sector.
Por su parte, el gobernado Antonio Bonfatti expresó ayer a la prensa que se volverán a reunir con los representantes sindicales una vez que finalicen las medidas de fuerza anunciadas –que incluyen el paro del miércoles y jueves de la semana próxima– aunque cuestionó la modalidad elegida para rechazar la oferta salarial que se les hizo.
“Me llama la atención que a nivel nacional acepten el 27 por ciento y en Santa Fe no acepten el 35 por ciento. La verdad es que es inadmisible pero vamos a insistir con la propuesta”, indicó el mandatario y agregó: “Ahora han mejorado el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) porque lo han aumentado un ciento por ciento. Con eso llegan a más de 9.000 pesos”.
Además confirmó: “Los vamos a convocar al diálogo, pero tampoco me parece que la forma, cuando no se acepta, sea hacer un paro”.
Movilización y reclamoAyer por la mañana, los docentes nucleados en Amsafé La Capital y Sadop Santa Fe se concentraron frente al edificio de la Regional IV de Educación –ubicada en la intersección de Avellaneda y Balcarce– para hacer escuchar su reclamo en el marco de las acciones previstas para esta semana y la próxima.
Allí Oscar Lozeco, delegado sección de Amsafé La Capital; José Testoni, el secretario adjunto de Amsafé provincial; y Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, coincidieron en que los educadores santafesinos se han expresado de manera democrática y han decidido rechazar la oferta del gobierno entendiendo que la misma no cumple los requerimientos de los trabajadores del sector.Además, desmintieron las declaraciones de la ministra Balagué sobre que la oferta es la mejor del país y marcaron que no es posible comparar la situación de Santa Fe con la de otras provincias porque las condiciones laborales son diferentes.
Por otro lado, la Unión Docentes Argentinos (UDA) –que en primera instancia había aceptado la propuesta del gobierno provincial– también inició medidas de fuerza a partir de que la gestión socialista retiró la oferta tras el rechazo de Amsafé. Por lo tanto, los educadores realizan su reclamo ayer y hoy.
Al respecto mencionaron que el gobierno “ha roto la buena fe al incumplir con la ejecución de la propuesta de manera global”. Desde mañana trabajarán con normalidad.
El incentivo docenteEl viernes pasado, la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) aceptó la propuesta salarial que realizó el Gobierno nacional en la paritaria marco para las discusiones provinciales. En ese espacio se definió, entre otros temas, el incremento del aporte que paga la Nación en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Un punto que no será menor al momento de volver a analizar la pauta salarial de la provincia de Santa Fe. Además, la propuesta marca un salario inicial para el maestro de jornada simple que recién se inicia de 5.400 pesos en marzo, que incluye 275 pesos de material didáctico; y el aumento del ciento por ciento del Incentivo Docente a partir de agosto que se eleva a 510 pesos. “Hemos mejorado las primeras ofertas salariales que el gobierno nacional ofreció”, aseguró Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.