El primer bachillerato popular de Santa Fe está en La Vuelta del Paraguayo

Al espacio, gestionado y puesto en marcha por la organización Proyecto ReVuelta, asisten veinte alumnos de entre 15 y 40 años, quienes aprenden con otra metodología de enseñanza y aprendizaje.
24 de marzo 2015 · 09:14hs

La semana pasada se abrieron las puertas del primer bachillerato popular de la ciudad, el Bachi Revuelto. El espacio –que se gestó gracias al trabajo de la organización Proyecto Revuelta– está destinado a veinte jóvenes, de entre 15 y 40 años, que habitan en el paraje La Vuelta del Paraguayo, quienes por cuestiones específicas no pudieron completar sus estudios en entidades de formación tradicional.

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 17% en agosto

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre

En la escena se levantaron 13 vainas servidas.

Salidera trágica: la teoría que gana espacio en la investigación del crimen del policía en Rosario

Instalado en una de las salas de la capilla del mencionado paraje costero, el Bachi funcionará de lunes a viernes de 18 a 21 bajo la coordinación de un grupo de docentes profesionales y voluntarios que trabajan ad honoren para desarrollar un cronograma de actividades específico en donde las materias se dictan a través de tres áreas (Naturales, Sociales y Comunicación); es decir que no se basan en la fragmentación de conocimientos impuestos por los lineamientos en donde hay “asignaturas”, sino que en cada módulo se dictan los contenidos de forma agrupada.

“En el área Sociales los estudiantes encontrarán conocimientos vinculados a todo lo que tiene que ver con sociología, geografía, historia, y educación ética; y en Naturales lo relacionado a Matemáticas, Física, Química y Biología, por ejemplo”, explicó en diálogo con Diario UNO Macarena Franco, una de las coordinadoras de la entidad, y agregó: “Eso no quiere decir que se enseñe menos, sino todo lo contrario. Lo único que se pretende con esto es lograr que los chicos puedan asociar los conocimientos de otra forma”. 

En ese sentido, Andreína Colombo, otra de las coordinadoras de la entidad, afirmó: “Impusimos esta forma de enseñanza porque una de las problemáticas que vemos en la educación tradicional es la fragmentación y la hiperespecificación de los conocimientos que siempre están apartados unos con otros. En tanto nosotros intentamos realizar clases fusionadas en donde los conocimientos de Arte se unan a los de Lengua y Literatura como un todo, entendiendo que es mediante esa herramienta que también podemos expresar todo lo que sentimos, es decir comunicarlos”.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que el Bachi tiene una estructura similar a las escuelas para adultos porque su duración es de tres años, Andreína Colombo aclaró: “Nosotros seguimos los lineamientos impuestos por el ministerio de Educación respecto de los contenidos elaborados para una formación de tipo secundaria, lo único que nos diferencia es la manera en que los mismos se dictan” .

Es sobre ese eje que es importante destacar que además de las áreas específicas en el bachiller popular los estudiantes encontrarán tutorías las cuales en un principio estarán destinadas al apoyo escolar para luego dar paso a la formación de talleres.

“Estos núcleos de apoyo serán fundamentales en los inicios del Bachi, porque la mayoría de los estudiantes inscriptos hace años que no van a la escuela y entonces en cierta manera sienten que tienen que volver a empezar”, afirmó Macarena Franco, la joven que es una de las voluntarias del espacio que está también al frente de uno de los módulos de contenido.

Esfuerzo y lucha

“El saber no puede ser un lujo” dice una bandera que está colgada en el patio de la Capilla del paraje La Vuelta del Paraguayo. La frase es quizás la síntesis exacta de la lucha que llevan adelante los impulsores de esta iniciativa que buscan instalar en la región una nueva forma de educación.

Y es que la inquietud de contar con el bachillerato surgió hace tres años cuando Proyecto ReVuelta realizó un censo en el barrio con la idea de conocer las inquietudes y necesidades de sus pobladores y una de las demandas era la alfabetización. En un primer momento se convocaron a docentes y educadores de otras organizaciones, y luego a todas las personas que tenían interés en sumarse a la propuesta que en la actualidad sigue buscando el respaldo del Ministerio de Educación.

“En Santa Fe los Bachilleratos populares no están reglamentados, si están sancionados como una categoría dentro de la Ley Nacional de Educación de 2006 como políticas públicas y de gestión social”, dijo Macarena Franco y concluyó: “Hasta que llegue ese momento, ya manifestamos en el Ministerio de Educación que nuestros estudiantes deben tener los mismos derechos que los de cualquier otra escuela, porque este Bachillerato cumple con todos los requisitos y formalidades necesarias”.

Lo último

El uno por uno de Colón ante Rosario Central

El uno por uno de Colón ante Rosario Central

Gorosito: El objetivo es mantener este rendimiento

Gorosito: "El objetivo es mantener este rendimiento"

Pierotti: Jugando así podemos pelear el campeonato

Pierotti: "Jugando así podemos pelear el campeonato"

Último Momento
El uno por uno de Colón ante Rosario Central

El uno por uno de Colón ante Rosario Central

Gorosito: El objetivo es mantener este rendimiento

Gorosito: "El objetivo es mantener este rendimiento"

Pierotti: Jugando así podemos pelear el campeonato

Pierotti: "Jugando así podemos pelear el campeonato"

Colón superó a Rosario Central, salió de la zona roja y se anima a soñar en la Copa de la Liga

Colón superó a Rosario Central, salió de la zona roja y se anima a soñar en la Copa de la Liga

Guido Pella anunció su retiro del circuito profesional

Guido Pella anunció su retiro del circuito profesional

Ovación
Pierotti: Jugando así podemos pelear el campeonato

Pierotti: "Jugando así podemos pelear el campeonato"

Iñiguez: Colón es pasión, familia y tradición

Iñiguez: "Colón es pasión, familia y tradición"

Morelia le rescindió el contrato a Brian Fernández

Morelia le rescindió el contrato a Brian Fernández

Rosario busca ser sede del Mundial de Fútbol 2030

Rosario busca ser sede del Mundial de Fútbol 2030

El Rally Argentino disputa en Santa Fe la séptima fecha

El Rally Argentino disputa en Santa Fe la séptima fecha

Policiales
Por el caso de la cueva financiera en el Puerto allanaron tres entidades bancarias

Por el caso de la "cueva" financiera en el Puerto allanaron tres entidades bancarias

Frustraron un intento de motín en la estación tránsito de mujeres en barrio Candioti

Frustraron un intento de motín en la estación tránsito de mujeres en barrio Candioti

Los Pumas secuestraron más de $18.000.000 en un control de ruta

Los Pumas secuestraron más de $18.000.000 en un control de ruta

Escenario
Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Dafne Usorah y Maleducada en El Solar de las Artes

Dafne Usorah y Maleducada en El Solar de las Artes

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar Libres

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar "Libres"

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe