Según el último informe elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (Dies)del Centro Comercial de Santa Fe, durante el mes pasado “la actividad comercial parece retomar el camino de su recuperación”.
El sector comercial, en franca recuperación

En tal sentido, la información difundida por el director del Dies, Fabio Arredondo, resumió que más del 90 por ciento de los comercios encuestados vendió en febrero igual o más que en enero. En detalle, “el 46 por ciento de los comerciantes consultados manifestó que sus ventas no sufrieron variaciones respecto al mes anterior, solo un 7 por ciento indicó que sus niveles de ventas habían caído, y para destacar que el 47 por ciento restante incrementó sus ventas con relación a enero (los incrementos más importantes se dieron en niveles de hasta el 10 por ciento)”.
Por otra parte, Arredondo señaló que, en la comparación interanual de la actividad comercial, “el sector ha tenido un buen desempeño, ya que el 81 por ciento de los comerciantes manifestó que sus ventas fueron mayores a las de febrero de 2014. Mientras que un 12 por ciento expresó que logró mantener sus niveles de ventas; y el 7 por ciento restante indicó que la actividad se había contraído”.
Con relación al desempeño de la actividad comercial por rubros, en febrero se destacó, según el relevamiento del Centro Comercial, la evolución favorable de: hoteles, joyería y relojería y juguetería y artículos de librería. Por su parte, los rubros alimentos y bebidas y electrodomésticos y artículos electrónicos, registraron menores niveles.
Teniendo en cuenta las distintas zonas de la ciudad, en la comparación mensual del mes de febrero se percibió una recuperación de la actividad en las Peatonales y Transversales y en el Macrocentro. Menor actividad se registró en los Barrios y en las Avenidas, a pesar que en el mes de enero en dichas zonas mostraban una mayor actividad comercial.
Experiencia en internetEn el relevamiento del mes pasado, el Centro Comercial incluyó en la consulta si comercializaban, o no, sus productos o servicios a través de internet.
La mayoría, un 89 por ciento, expresó que no cuenta con una plataforma de e-commerce, y que la comercialización se hace en sus locales. En menor medida, un 11 por ciento incursionó en la venta vía internet y se mostró conforme con los resultados obtenidos.
“Respecto a los que comercializan vía internet, hemos indagado respecto al porcentaje que dichas ventas representan sobre el total de las mismas. La mayoría, un 46 por ciento, expresó que las ventas por internet representan hasta el 10 por ciento del total de sus ventas. Un 27 por ciento indicó que son entre el 10 y el 20 por ciento; mientras que el 18 por ciento manifestó que la participación de las ventas vía internet en sus comercios ronda entre el 20 por ciento y el 30 por ciento. Solo para el 9 por ciento de los comerciantes representa más del 30 por ciento”, expresó Arredondo.
Y concluyó: “Esto demuestra que hay un canal de comercialización con mucho potencial para desarrollar, y seguramente será todo un desafío para los comercios de la ciudad”.