Atentos a un nuevo aumento en los precios de los combustibles, los transportistas de carga se preparan para solicitar una actualización en sus tarifas. Desde la Federación Argentina de Transporte Automotor de Cargas señalaron a UNO Santa Fe que en el caso de presentarse un nuevo incremento en el gasoil, enviarán notas a los ministerios de Transporte de la nación y de la provincia solicitando una reunión.
El transporte de carga avisa: si aumenta el gasoil, pedirán actualizar tarifas

La última actualización tarifaria del sector fue en marzo pasado y alcanzó el 12 por ciento. En tanto, aseguran que el costo del flete de un camión aumentó el 14% durante 2017, impulsado por rubros como reparaciones, compra de material rodante y lubricantes. Según aseguran referentes del sector petroleros y de las estaciones de servicio, la suba en los combustible líquidos se daría la próxima semana y rondaría entre el 8 y 10 por ciento.
Vicente Bouvier, titular de Fatac dijo a este medio que los transportistas "ya venían con atraso tarifario", y agregó: "Esto (por el aumento en las naftas), va a profundizar mas el atraso. Estaremos solicitando de manera urgente una convocataroio a reunión de tarifa". Los pedidos se elevarán a los gobiernos provincial y nacional.
Hoy, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (Aesi), Manuel García, se refirió esta mañana a los aumentos de combustibles que se implementarán a partir de la semana próxima. Se trata de incrementos que ya estaban previstos tras un acuerdo que firmó el gobierno nacional con las empresas petroleras.
El titular de Aesi estimó que los combustibles aumentarán "entre el 8 y el 10 por ciento, de acuerdo a los rumores que corrieron en los últimos meses porque no hubo información oficial".
Según publica diario La Capital, Garcìa afirmó que "Este sería el aumento que estaba programado para los primeros días de octubre, que por razones políticas el Gobierno lo postergó, con acuerdo de las petroleras, para después de las elecciones"
En declaraciones a la radio LT8, García remarcó: "Lamentablemente, este aumento irá a parar al precio al público. Nosotros tenemos que acompañar porque funciona el oligopolio formado por las cuatro principales empresas que producen naftas en el país; una de ellas es YPF, que es del Estado, que maneja el 60 por ciento de lo que se produce y se consume. Evidentemente, aquí no hay tal libertad de precios como se anunció el 1° de octubre cuando se liberaron los precios".
"Estamos con problemas sobre todo las estaciones de Servicio de GNC. Tenemos rentabilidad cero. Somos recaudadores gratuitos de impuestos de el Estado", agregó.