Fue "voto bronca". La Justicia Electoral de Santa Fe avanzó en el análisis sobre el inusual y elevado número de votos nulos registrados en las últimas elecciones legislativas nacionales, celebradas el mes pasado. Tal como se había anticipado, se procedió a la apertura y revisión de las urnas de aquellos distritos y mesas donde las anulaciones habían alcanzado niveles atípicos.
Elecciones legislativas en Santa Fe: confirman que el alto voto nulo fue "voto bronca"
La Justicia Electoral abrió las urnas de mesas con un elevado índice de anulaciones en la provincia. El análisis determinó que la mayoría sufragó de esa manera en forma intencional, desestimando que se tratara de un error con el sistema de Boleta Única
José Busiemi/UNO Santa Fe
Elecciones legislativas en Santa Fe 2025
Este análisis se realizó porque los votos nulos sumaron 86.918 en la provincia, una cifra que los posicionó como la cuarta fuerza más votada y duplicó el total de votos en blanco.
El voto bronca se impuso al error
La finalidad de esta etapa de revisión era determinar la causa del alto número de anulaciones. La principal duda era establecer si esa acción masiva fue un error o desconocimiento del sistema de Boleta Única, que se usaba por primera vez en la elección nacional -si bien ya era conocido en la provincia-, o si fue la voluntad expresa del elector.
El análisis de las urnas confirmó que la gran mayoría de los votos fueron anulados adrede por los electores. Esto desestimó la hipótesis de que se tratara de un error o de la falta de entendimiento del sistema de votación.
En las elecciones legislativas nacionales hace su debut la Boleta Única de Papel en todos los distintos electorales del país
Boletas rayadas y tachadas
La observación de las boletas reveló que casi todas las anulaciones fueron intencionales, lo que se interpretó como un "voto bronca" o un disgusto generalizado de una parte importante de la población con la dirigencia política.
Entre las formas de anulación detectadas se vieron boletas rayadas con varias líneas, con varias cruces sobre diferentes candidatos, o con algunos postulantes directamente tachados. De esta manera, la Justicia Electoral puso cierre al análisis pendiente que había quedado tras la culminación del escrutinio definitivo.
Los resultados del escrutinio definitivo
La Libertad Avanza 684.533
Fuerza Patria 483.403
Provincias Unidas 308.470
Frente Amplio por la Soberanía 53.564
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad 30.572
Nuevas Ideas 20.561
Coalición Cívica Ari 14.579
Igualdad y Participación 14.323
Defendamos Santa Fe 13.766
Movimiento al Socialismo 10.050
Partido Fe 10.244
Política Obrera 9.653
Republicanos Unidos 9.369
Compromiso Federal 7.561
Partido Autonomista 6.011
Movimiento Independiente Renovador 3.869
Votos nulos 86.918
Votos en blanco 40.370
Totales 1.807.816
La distribución final de escaños
Los resultados oficiales confirmaron la siguiente distribución de los escaños en juego en la provincia:
La Libertad Avanza: 4 bancas
Fuerza Patria: 3 bancas
Provincias Unidas: 2 bancas















