En los últimos 5 años, en Santa Fe, hubo un femicidio cada 17 días

Se trata de datos proporcionados por la ONG La Casa del Encuentro. En 2014, fueron 277 los crímenes machistas en el país; de ellos, 13 tuvieron lugar en la provincia. En el 56% el asesino era la pareja o ex
5 de marzo 2015 · 20:16hs

La violencia machista se cobró, en promedio en los últimos cinco años, una vida cada 17 días en la provincia de Santa Fe. En 2014, por primera vez desde que se realizan los relevamientos de la ONG porteña La Casa del Encuentro, la provincia dejó de ocupar el segundo lugar con más femicidios del país. A poco de celebrarse el Día de la Mujer, un repaso por las cifras de la violencia machista.En Santa Fe se registraron 106 femicidios entre 2010 y 2014 y la gran mayoría de ellos tuvo como autores –condenados, imputados y/o sospechados– a parejas o exparejas de las víctimas. Cabe destacar que la ONG toma como fuente las noticias publicadas por los medios de comunicación de cada una de las provincias y aquellos con llegada nacional, ya que no existen datos oficiales sobre el impacto de la máxima expresión de la violencia de género.

Respecto a las cifras del último año, la entidad registró 13 femicidios. El número se ubica por encima del relevamiento que dio a conocer el equipo de la concejala rosarina Norma López (FPV) a principios de este año que marcaba que hubo 10 crímenes machistas. Sin embargo, sigue estando por debajo del promedio de años anteriores ya que en 2010 hubo 16; en 2011, 23; en 2012, 26; y en 2013, 28.

Omar Perotti encabezó un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad en Rosario

Omar Perotti decide a quiénes propone para conducir fiscales y defensores

ante la falta de seguridad vecinos recurren a pasacalles intimidatorios para los delincuentes

Ante "la falta de seguridad" vecinos recurren a pasacalles intimidatorios para los delincuentes

Según el relevamiento nacional de 2014, el 56 por ciento de los victimarios eran la pareja o ex de la mujer asesinada. Además el 62 por ciento de las víctimas tenía entre 19 y 50 años. En cuanto a las armas que se utilizaron en los crímenes, en el 26 por ciento de los casos fueron armas de fuego; en el 24 por ciento, armas blancas; en el 19 por ciento, golpes; y nueve mujeres fueron incineradas.

El lugar del Estado“Desde el 2008 sostenemos este informe porque la violencia de género es un problema indispensable en la agenda de los derechos humanos, sin banderías políticas, porque o lo enfrentamos en conjunto o se seguirá llevando vidas”, dijo Fabiana Tuñez, titular de la ONG, durante la presentación del informe.

En la sede porteña de La Casa del Encuentro –donde además se insistió en un anteproyecto de ley para quitar la patria potestad a los femicidas– se reunieron más de un centenar de periodistas, funcionarias de organismos nacionales, provinciales y porteños, referentes de organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y universidades, además de familiares de las víctimas.

Las estadísticas del 2014 aportaron también que hubo 29 femicidios vinculados de hombres y niños, tipología que identifica el fallecimiento de varones que fueron asesinados al quedar en la “lí­nea de fuego” del femicida o fueron ultimados para “castigar” o generar un daño a las mujeres.

Como cada año, se repite el dato de que las parejas o exparejas son los principales responsables de los crímenes y que la mayoría de los hechos (un 52 por ciento) ocurrió en las viviendas, convirtiendo “un lugar que debería ser de protección para ellas, en el espacio donde son asesinadas”, señaló Ada Rico, presidenta del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano.

Uno de los datos que debe ser tomado por el Estado como prioritario es que de las 277 asesinadas, 39 tenían denuncias previas y cuatro poseían órdenes de exclusión del violento, siendo las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta las que encabezan la estadística trágica.

“Salta es una provincia donde se declaró la emergencia por violencia de género, pero si esa decisión política no se acompaña con presupuesto, programas de contención y refugios, de nada sirve. Por algo son 21 los femicidios allí, misma cantidad que en Córdoba, que tiene una densidad demográfica mayor”, analizó Fabiana Tuñez.

Las otras víctimasOtro de los datos que se relevan en el trabajo está vinculado a quienes quedan muy afectados por esos crímenes: los hijos. Los femicidios de 2014 dejaron a 330 personas sin madre, de las cuales 200 son menores de 18 años.

Si bien los datos “son dolorosos, tenemos que reconocer los avances en el tratamiento de la violencia, porque mucho hemos logrado desde que Carlos Monzón mató a Alicia Muñiz en la década del 80. Tenemos leyes, dispositivos, la temática visibilizada en medios de prensa y agendas públicas, pero aún nos falta”, señaló la titular de la ONG.

Por su parte, Rico contó como dato a analizar que durante julio del año pasado, mes en que se jugó el Mundial de Fútbol, bajaron mucho los femicidios. “No sabemos si porque realmente no ocurrieron o porque la prensa nos los cubrió”, indicó.

Eso es importante ya que el informe, que lo realiza un equipo de más de 10 profesionales voluntarias, se confecciona en base a las notas publicadas en 120 medios de todo el país.

El pedido de las familiasHistorias de impacto mediático actual como el juicio por la muerte con fuego de Fátima Catán, donde está siendo enjuiciado su pareja, Martí­n Santillán, por “homicidio simple en el contexto de violencia familiar”, fueron parte del reclamo escuchado el miércoles en el lugar mientras se presentaron las estadísticas.

También, los nombres de Rosana Galliano y Marisel Zambrano, ambas víctimas de femicidas condenados –José Arce y Juan Zerda, respectivamente– tuvieron protagonismo durante el acto, ya que los hijos de las dos mujeres viven o son obligados a visitar a sus padres.

Por eso, la organización insistirá este año ante el Congreso Nacional para que debatan su anteproyecto de ley que propone que el hombre que fuera condenado por el femicidio de la madre de sus hijos, según el artículo 80, inciso 11 del Código Penal, quede “automáticamente privado de todos los derechos que conlleva la patria potestad, sin necesidad de trámite judicial”.

María Alejandra Lauría, abogada de La Casa del Encuentro, brindó detalles de la iniciativa y explicó que “no se trata de una condena accesoria para el victimario, se trata de una medida de protección civil para los niños y las niñas. No es en contra de nadie, es a favor de quienes están desprotegidos ante el femicidio de sus madres”.

Los derechos de la niñez están contemplados en la iniciativa de La Casa del Encuentro que solicita se garantice que los chicos reciban alimento de sus padres, que tengan tutela donde se priorice a la familia ampliada materna, que cuenten con asistencia de equipos interdisciplinarios y asistencia legal especializada.

“La violencia de género no es un tema de mujeres, no es un tema políticamente correcto, es un tema de toda la sociedad, porque si no terminamos con esta situación, si no frenamos los femicidios, jamás alcanzaremos una verdadera igualdad”, enfatizó Tuñez.

La Casa del Encuentro es una asociación civil que cuenta con un centro de orientación y asistencia a víctimas de violencia y trata; ofrece espacios grupales de contención y fortalecimiento para quienes viven situaciones de violencia y para sus familiares y amistades, siendo todos los servicios gratuitos.

Lo último

Agredieron una médica y enfermera de pediatría en el Iturraspe: hay restricciones en la guardia

Agredieron una médica y enfermera de pediatría en el Iturraspe: hay restricciones en la guardia

Omar Perotti decide a quiénes propone para conducir fiscales y defensores

Omar Perotti decide a quiénes propone para conducir fiscales y defensores

Gorosito y el peor inicio de los últimos DT de Colón

Gorosito y el peor inicio de los últimos DT de Colón

Último Momento
Agredieron una médica y enfermera de pediatría en el Iturraspe: hay restricciones en la guardia

Agredieron una médica y enfermera de pediatría en el Iturraspe: hay restricciones en la guardia

Omar Perotti decide a quiénes propone para conducir fiscales y defensores

Omar Perotti decide a quiénes propone para conducir fiscales y defensores

Gorosito y el peor inicio de los últimos DT de Colón

Gorosito y el peor inicio de los últimos DT de Colón

Saralegui rompió el silencio y apuntó contra los dirigentes por su salida de Colón

Saralegui rompió el silencio y apuntó contra los dirigentes por su salida de Colón

Ante la falta de seguridad vecinos recurren a pasacalles intimidatorios para los delincuentes

Ante "la falta de seguridad" vecinos recurren a pasacalles intimidatorios para los delincuentes

Ovación
UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

Se jugó parcialmente la primera fecha del Dos Orillas de caballeros

Se jugó parcialmente la primera fecha del Dos Orillas de caballeros

Villa Dora ganó en Rosario en la última fecha de la Liga Femenina

Villa Dora ganó en Rosario en la última fecha de la Liga Femenina

A Unión se le escapó el triunfo ante Boca en el Malvicino

A Unión se le escapó el triunfo ante Boca en el Malvicino

Cobras logró su primer triunfo en la Súper Rugby Américas

Cobras logró su primer triunfo en la Súper Rugby Américas

Policiales
Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly