El Gasoducto Metropolitano ya está en condiciones de dar el paso decisivo para comenzar a funcionar luego de tres años de obra. Desde Enerfe dieron precisiones sobre la fecha en la que el gasoducto comenzará a funcionar y cómo se harán las nuevas conexiones de gas en domicilios e industrias de Santa Fe y zona.
Finalizó la obra del gasoducto metropolitano: quién brindará el servicio y cómo se harán las conexiones domiciliarias
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.

Imagen ilustrativa
El presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, confirmó en diálogo con LT 10 que “el caño ya está terminado, solo falta hacer la conexión en el punto cero. El pasado miércoles nos visitaron desde Enarsa en la instalación cerca de Esperanza, es lo que estábamos esperando para avanzar con esa parte de la obra que nos estaba retrasando y que es lo que nos va a dar la entrada de gas”, explicó.
Según adelantó, “después del 1 de octubre podría pensarse para que comience a funcionar con la prueba de gas adentro de la cañería. Se están terminando las estaciones reductoras de presión de Rincón y Monte Vera. En Arroyo Leyes está más retrasado, pero no limita el resto de la obra”.
Cómo se harán las redes de conexión de gas
Con el ducto listo, comienza la etapa de redes de conexión de gas en cada localidad. Giacosa detalló: “Se van a hacer por contribución de mejoras, en algunos lugares lo va a hacer Enerfe y una parte de La Costa lo hará la cooperativa Setúbal. En Esperanza será otra subdistribuidora local, en Recreo lo hará la cooperativa de allí y en Monte Vera lo hará Enerfe. Todo vía contribución de mejoras a través de cada municipio”.
Además, precisó que “la operación de esas redes la tendrán distintos subdistribuidores, lo que permitirá una administración descentralizada del servicio”.
Industrias primero, domicilios después
El titular de Enerfe señaló que las industrias y comercios serán los primeros en conectarse. “Seguramente la industria se conectará inmediatamente y algún residencial también lo haga en quienes estén en condiciones. Por cuestión de estadística, el domicilio requiere de muchos años de que se conecte, en cambio la industria o pequeños comercios se conectarán más rápidamente. Si usan otro tipo de gas seguramente le está saliendo muchísimo más caro”.
Nuevas construcciones y extensión de red
Giacosa remarcó la importancia de que los nuevos desarrollos inmobiliarios contemplen desde el inicio la instalación adecuada: “Queremos promover que las nuevas construcciones prevean estas conexiones por un gasista matriculado. En toda aquella construcción nueva debe contemplarse la posibilidad de que tenga el plano y la instalación para que se presente ante el distribuidor local”.
Finalmente, explicó cómo se desplegará la red en la capital provincial: “La extensión de la red domiciliaria comienza desde la estación reductora de Monte Vera, cruza la Ruta 6 y se va desplegando por la ciudad”.