El director de la banda, Marcos Camino, destacó que "éste ha sido un show maravilloso junto a la Filarmónica" al tiempo que sostuvo que "la fusión de la música clásica con la cumbia se lo debemos al ingeniero Miguel Lifschitz" quien "es el único gobernador que se animó a darnos la derecha a todos los cumbieros", subrayó
Fusión de música clásica con cumbia

Asimismo, Camino recordó que "en noviembre se celebrará la Fiesta Nacional de la Cumbia en Santa Fe por segunda vez", organizada por el gobierno provincial.
En la historia
Por su parte, el cantante de cumbia santafesino Coty Hernández, presente en el lugar, indicó: "Este show es algo que va a quedar en la historia. Para mi tiene un significado importante porque (Los Palmeras) son los número uno de la cumbia y hoy van a marcar historia".
El músico dijo que el hecho de que el grupo santafesino Los Palmeras haya tocado con la Filarmónica de Santa Fe y "logrado este espectáculo, tiene que quedar marcado a fuego".
La banda
En 1972 se reunieron seis músicos en la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia, para formar un conjunto de música tropical. Quien sería su vocalista usaba hasta ese momento en otro conjunto el seudónimo de "Yuli Palmeras", entonces decidieron juntos denominarlo "Sexteto Palmeras" con la voz de "Yuli".
El 9 de diciembre del mismo año se unió al grupo Marcos Camino en reemplazo de Osvaldo Zabala, para ejecutar el acordeón a piano. Al cabo de un tiempo éste se hizo cargo de la dirección y pasaron a llamarse "Grupo Palmeras". Pues, el público los bautizó como "Los Palmeras", nombre este que conservan a lo largo de 45 años de trayectoria ininterrumpida.