Intendentes y presidentes comunales santafesinos de la zona afectada por el humo de los incendios en las islas del Paraná reclamarán este jueves en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires que se adopten decisiones dirigidas a evitar las quemas, informaron fuentes oficiales.
Intendentes santafesinos protestarán en el Obelisco por los incendios en el delta

Defensa Civil Santa Fe
Varios intendentes y presidentes de comunas santafesinos afectados por los incendios en el delta reclamarán en el Obelisco
La decisión fue tomada hoy luego de un encuentro del foro que reúne a los intendentes y presidentes comunales de las localidades costeras afectadas por los incendios, que tuvo lugar en General Lagos, 20 kilómetros al sur de Rosario.
"Lo que queda claro es que si el tema no llega al Obelisco, no se habla", dijo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y adelantó que "vamos a ir nosotros al Obelisco a plantearlo".
•LEER MÁS: Incendios y humo en Rosario: se están quemando unas 10.000 hectáreas
Fuentes de la organización dijeron a Télam que el horario de la convocatoria lo decidirán este miércoles.
Javkin informó que en la reunión se definió que "este jueves vamos a Buenos Aires nosotros para hacerlo público", y solicitaron reuniones a distintos ministerios del gobierno federal.
La zona costera del sur de Santa Fe amaneció hoy cubierta de humo por un foco de incendio que se mantiene desde hace cinco días en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos, a la altura de las localidades santafesinas de Villa Constitución y Pueblo Esther.
Según las autoridades, la mayoría de los incendios son intencionales y responden, entre otros posibles motivos, al objetivo de quemar pastizales secos para preparar la tierra con fines ganadero para la primavera.
La ministra de Ambiente y Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, dijo en la reunión con los intendentes: "El foco que hoy tenemos frente a la ciudad está desde el 7 de septiembre; era de más de 3.000 hectáreas y desde ayer a hoy creció 2.100 hectáreas".
"Trabajamos en la zona para prevenir que llegue a las viviendas y por una rotación del viento sur hizo que creciera en 18 horas; teniendo en cuenta la cuestión de la biomasa, es el foco más grande que tenemos", agregó la funcionaria, para explicar que "es lo que hoy ha hecho que en todo el Gran Rosario, en toda el área metropolitana, el humo tenga la magnitud que tuvo".
En cuanto al reclamo del próximo jueves, el jefe político rosarino sostuvo: "Somos intendentes de una de las regiones más ricas de la Argentina y que hace años está respirando humo. Somos de todos los partidos, no hay distinción de banderas, pero vemos que se nos ríen en la cara".
Javkin agregó: "Ninguno de nosotros puede mandar gente a un territorio de otra provincia (por Entre Ríos, bajo cuya jurisdicción se encuentra la zona de islas). Solo pueden intervenir la Nación y Entre Ríos. Necesitamos que lo hagan".
Por su parte, el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, advirtió: "Evidentemente con apagar el fuego no alcanza, necesitamos que se tomen medidas preventivas de fondo, y que quienes son responsables de esos territorios, en este caso el gobierno de Entre Ríos, si no puede hacerlo que pida ayuda".
Enfadado, agregó: "Nos convocamos hoy nuevamente por la cuestión del humo, porque estamos cansados de que nos sigan boludeando".
Berti señaló: "El problema es grave, la extensión dificultosa, pero vemos también que no se pone toda la energía necesaria para avanzar en una solución".
Además, concluyó: "Por otro lado está el tema de la ley de humedales, que es importante que se trate, que se sancione, pero no nos resuelve el problema en los próximos meses y necesitamos actuar ahora".