Kokue, así se llama la app que nació en Santa Fe y que ayuda a crear huertas agroecológicas. La coordinadora del área de trabajo de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (Acdi), Luciana Palacio, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 reveló lo fácil que es tener huertas agroecológicas con esta tecnología.
Kokue, la app santafesina que ayuda a crear huertas agroecológicas

Kokue, la app santafesina que ayuda a crear huertas agroecológicas
Acdi es una ONG santafesina que desarrollo esta aplicación, la cual permite hacer un monitoreo de los cultivos, tener fichas técnicas de cada planta y señala cuándo conviene sembrarlas.
La aplicación está disponible para sistemas Android desde febrero de 2021. "Acá en Tucumán hicimos un trabajo de investigación en el marco de un proyecto que estábamos ejecutando, con el cual acompañamos a productores de huertas familiares", sostuvo Palacio sobre los inicios de este proyecto.
En ese contexto, hicieron un trabajo de investigación y llegaron a la conclusión de que uno de los mayores problemas a los cuales se enfrentan los pequeños productores tiene que ver con que dependen en gran medida de agentes externos para gestionar y monitorear sus huertas. "Cuando hay un técnico que está presente en territorio realiza un acompañamiento y gracias a él la huerta produce, mejora y diversifica sus cultivos", dijo.
Sin embargo, cuando no se encuentra esta persona muchas veces la productividad de la huerta decae y en muchos casos desaparece. "Imagínense en pandemia, en contexto de aislamiento social y obligatorio esto se vio más enfatizado", precisó la entrevistada,
Con el fin de solucionar este problema es que nació esta aplicación. "Kokue es para facilitar el acceso de las familias rurales a una alimentación adecuada, a su vez que buscan mitigar los efectos del cambio climático", detalló la coordinadora.
"Otro de los problemas que tienen las poblaciones rurales aisladas es que muchas veces no cuentan con acceso internet o tienen un internet un poco limitado", manifestó Luciana Palacio y dio a conocer que la app funciona en un 80% sin necesidad de datos móviles, internet.
¿Por qué no funciona lo que hago? ¿Cómo puedo obtener semillas? ¿Cómo puedo controlar mis plagas? Esas son algunas de las preguntas que se encarga de responder la app, entre información técnica y recomendaciones. Kokue no está pensada para grandes producciones pero sí puede orientar a productores de escala familiar.
En la actualidad la aplicación cuenta con 6.500 descargas y la mayoría de las descargas se dieron donde ellos cuentan con presencia territorial, proyectos y promotores. Estas son Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Fe.
"La verdad que Kokue tiene un potencial enorme, hoy todo su contenido está adaptado al hemisferio sur pero se puede adaptar para cualquier zona del mundo y por eso muchas veces nuestras comunicaciones son en inglés porque sabemos que podemos llegar a cualquier lado", dijo orgullosa la coordinadora del área de trabajo de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral.
•LEER MÁS: La fascinante aplicación santafesina que revolucionaría a los pescadores
Tienen el deseo de adaptar su contenido y traducirla a otros idiomas, hasta incluso en un momento tuvieron la idea de poner audios para así poder incluir idiomas nativos.
Acdi es una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con una sede en Santa Fe, de hecho nació en esta ciudad, y en la actualidad tiene actividad en ocho provincias de la Argentina, y también en Bolivia y Paraguay.
Kokue se creó a partir de la financiación de la cooperación italiana y luego durante un año tuvieron el apoyo económico de la cooperación alemana. "Estamos en la búsqueda de financiamiento y siempre tenemos la mirada puesta hacia donde podemos ir".
Para cerrar, Luciana Palacio explicó que esta app permite crear una huerta hasta en unas macetas. "Hay diferentes técnicas que hacen que una persona en un espacio cerrado pueda tener su pequeña huerta, lógicamente no va ser demasiada grande", indicó.