El plenario de la Convención Constituyente aprobó este miércoles los dictámenes de mayoría de las comisión de Legislativo y Ejecutivo promoviendo una profunda reforma política, que suma la reelección de gobernador y vice pero a la vez limita esa posibilidad a una sola para todos los cargos. Además, clausura la mayoría automática para la lista ganadora en la Cámara de Diputados, amplía el tiempo de trabajo ordinario de la Legislatura, y termina con los fueros que trababan procesos judiciales a los legisladores, entre otras cuestiones.
Las modificaciones de la constitución y una profunda reforma política: "Surge una nueva arquitectura del poder"
El ministro de Gobierno provincial Fabián Bastía valoró el alcance de las primeras reformas a la Carta Magna provincial. Consideró que las críticas al gobernador Pullaro por votar la posibilidad de ser reelecto “son chicanas”

El ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastía, remarcó los alcances de las modificaciones al texto constitucional que se aprobaron en la sesión. “Se le puso fin a la reelección indefinida en Santa Fe, a los fueros parlamentarios de proceso, a las mayorías automáticas y, claramente, surge una nueva arquitectura del poder, una mejora de la calidad institucional”.
Consultado acerca de las críticas sobre el hecho que el actual gobernador pueda ser reelecto, observó: “Las limitaciones a la reelección indefinida legislativa van en armonía con la autorización de la reelección del gobernador y vice y esto se enmarca en un proceso de cambio institucional que llevamos adelante y el compromiso que hicimos con la ciudadanía”.
“El gobernador ha liderado todos esos procesos de cambio. Creo que son chicas y comentarios oportunistas que intentan devaluar un cambio que significa más ciudadanía y menos corporaciones”, apuntó.
Con la reforma “todos los cargos que tenían reelección indefinida la ven limitada y es lógico que los 8 años se empiezan a contar a partir de 2027, y en el caso del gobernador es importantísimo que se contemple éste como primer mandato porque si no, habilitaríamos 8 años. Esto es una limitación también”, aclaró sobre la letra de la modificación.
A continuación, subrayó el apoyo obtenido por otros espacios políticos –la reelección fue votada por 45 convencionales: 33 del oficialismo, 3 del Frente para la Esperanza, 7 de Más para Santa Fe y 2 de Activemos mientras que otros 22 lo hicieron por la negativa– y consideró: “El gran ganador ha sido el diálogo, mientras hay crispación nacional acá prima el diálogo, una herramienta fundamental para lograr consenso. Ya lo dijimos, la salida es colectiva, nunca individual”.
Por último, resaltó el espíritu de la reforma, acorde con los ejes fundamentales de la gestión pullarista. “Hablamos de transparencia, por eso defendemos ficha limpia, la seguridad como un derecho de los ciudadanos, pero como un deber del Estado. Vemos en la responsabilidad fiscal un valor, no solo el equilibrio fiscal, sino cuidar los recursos públicos. Y se van a ir consagrando derechos que no quiero adelantar uno por uno. Se ha escuchado mucho a las instituciones, se han sumado el mutualismo, el cooperativismo, las empresas, la actividad industrial”.
Los siguientes son los principales cambios aprobados este miércoles:
Poder Legislativo
-Composición: la Cámara de Diputados tendrá 50 miembros, elegidos por sistema proporcional (sin mayoría automática).
-Mandato: dura 4 años con posibilidad de una sola reelección consecutiva.
-Requisitos: para ser diputado se exige edad mínima de 22 años y dos años de residencia inmediata en la provincia.
-Senadores: se mantiene un senador por departamento; requisitos: 25 años de edad mínima y dos años de residencia inmediata en el departamento.
-Incompatibilidades: no podrán ser legisladores quienes ejerzan cargos provinciales o nacionales determinados, ni quienes tengan contratos con el Estado.
-Sesiones: se amplía el período de sesiones ordinarias del 15 de febrero al 30 de noviembre.
-Fueros: hay inmunidad de opinión, pero no de proceso. Para arresto, lo debe autorizar la cámara a la que pertenece el legislador, salvo cuando exista condena penal firme que imponga pena privativa de la libertad por la comisión de delitos dolosos.
-Control: se refuerza la obligación del Ejecutivo de enviar informes periódicos a la Legislatura.
Poder Ejecutivo
-Reelección: el gobernador y el vicegobernador podrán ser reelegidos una sola vez de manera consecutiva.
-Requisitos: para ser gobernador/a o vice se requiere 30 años de edad y 5 años de residencia inmediata y efectiva en la Provincia.
-Duración del mandato: 4 años, coincidente con el de los legisladores.
-Indulto y conmutación de penas: el gobernador no podrá concederlos en casos de delitos de lesa humanidad, corrupción y violencia de género.
-Ministros: se mantiene el régimen de designación de ministros y se fija su responsabilidad política frente a la Legislatura. Si la ley de ministerios lo habilita, puede designar un ministro con competencias para articular las relaciones con los otros poderes del Estado, cuya designación requerirá acuerdo legislativo.
Disposiciones Transitorias
-Primer mandato computable: para gobernador, vice y legisladores será el que comience después de la reforma.
-Mandatos actuales: se consideran no afectados por la limitación; de este modo, los actuales podrán permanecer hasta 2035.
• LEER MÁS: La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección