Este viernes, el Ministerio de Salud de Santa Fe dio inicio a la campaña de vacunación contra la gripe. En esta ocasión, la particularidad está dada por la aparición de casos de forma anticipada.
Llegó la gripe y el Ministerio de Salud no habla más de Covid sino de "enfermedades respiratorias"

José Busiemi/ UNO Santa Fe
La gripe está presente de nuevo y desde Salud reiteran el pedido de cuidados

José Busiemi/ UNO Santa Fe
La gripe está presente de nuevo y desde Salud reiteran el pedido de cuidados
Será la primera vez, luego de dos años, que Santa Fe (a nivel país también) vuelve a tener circulación de virus de la gripe. Ahora, no solo regresó, sino que además deberá convivir con el coronavirus. En este contexto, desde la cartera sanitaria piden no hablar "más de Covid, sino de enfermedades respiratorias".
Jorge Prieto, secretario de Salud de Santa Fe, subrayó que "el Malbrán, organismo nacional que hace el seguimiento epidemiológico, ha detectado la presencia de influenza en una época que no es tan habitual, con aproximadamente unos 370 casos semanales".
El funcionario graficó que "durante los dos años de la pandemia no hubo circulación de influenza y llegó a haber 4.500 casos. Hoy, en este corto período, ya llevamos 1.055 casos".
Precisó que "la cepa detectada, que está circulando, es el grupo A NH3N2". Consultado sobre los motivos por los cuales se adelantaron los casos, comentó: "Los especialistas dicen que, al no haber circulación durante dos años, la susceptibilidad que tiene hoy la influenza ha superado lo que es la dominancia de Covid".
LEER MÁS: La vacunación antigripal en Santa Fe no será en megavacunatorios
En esa línea, Prieto indicó: "Por eso es que nosotros ya no hablamos de Covid, a partir de ahora hablamos de enfermedades respiratorias; donde la dominancia va a ser influenza. No nos olvidemos que estamos atravesando y estamos cabalgando las dos patologías. Va a convivir lo que es Covid y lo que es influenza".
"Todas estas virosis son de interiores y conglomerados. Tenemos que cuidarnos. Hemos tenido dos años por fuera del resto de las patologías virales y hoy la susceptibilidad de las enfermedades respiratorias va a ser predominante. No hablamos más de Covid, hablamos de enfermedades respiratorias", finalizó.
Vacunación antigripal
La campaña de vacunación contra la gripe en la provincia de Santa Fe comenzó este viernes, de acuerdo al plan federal acordado en el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Inició con el personal de salud para continuar luego con personal de seguridad. Se estima que en las próximas dos semanas se avanzará con el resto de la ciudadanía. La población objetivo son 850.000 personas.
Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano precisó: “Han llegado 88.000 vacunas, un número con el cual podremos alcanzar a todo el sector de salud. La semana que viene ingresarían más dosis para continuar con el resto de la población”.
La ministra recordó que deben vacunarse las “personas embarazadas en cualquier momento de la gestación, puérperas, niños de seis meses a dos años y personas mayores de 65 años. Quienes tengan entre dos y 65 años con factores de riesgo también deben aplicarse la vacuna, estos factores pueden ser enfermedades cardíacas, pulmonares o inmunodeprimidos”.
Prieto también confirmó que las personas podrán acercarse a los hospitales, centros de salud o vacunatorios habituales, es decir, lugares en los cuales se colocan el resto de las vacunas, por fuera del operativo Covid.
“Se va a realizar la descentralización como siempre se ha hecho con la vacuna. Santa Fe tuvo una capacidad operativa para la campaña antigripal de 400.000 dosis en forma mensual, hoy estamos colocando 55.000 dosis para Covid. La infraestructura está preparada pero lo ideal es acercar la vacuna al territorio”, afirmó el secretario de Salud.
Por su parte, la ministra confirmó: “Especialmente en este período, vamos a continuar en la provincia con la utilización del barbijo. Es una gran barrera para continuar cuidando sobre todo a nuestros niños y a personas mayores. Además, debemos volver al lavado de manos, la ventilación de ambientes y la distancia como medidas de prevención”, explicó.
Consultada sobre la vacunación para la población objetivo, Martorano sostuvo que “la población general puede acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio”; y anunció: “A los geriátricos iremos con nuestros móviles porque nos dio un gran resultado con la vacunación contra el Covid”.