Los productos "premium" de la canasta alimentaria de Santa Fe que ya superan o amenazan al billete de $2.000

Ya hay seis productos de la canasta que mide la provincia que valen más de $2.000 y otros cinco que están cerca de alcanzarlo. Cuál era la situación cuando se lanzó el billete de $1.000 en 2017.
27 de mayo 2023 · 16:21hs

A la espera de que llegue a los bolsillos de los santafesinos, el nuevo billete de $2.000 ya le queda chico a algunos alimentos que componen la canasta de productos que mide el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe.

Será el papel moneda de mayor denominación del país. Tendrá como objetivo simplificar -al menos en parte- algunos trámites, reduciendo el volumen, lo que dará mayor practicidad.

El frente Unidos se quedó con 16 de las 20 intendencias de las ciudades más importantes de la provincia.

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Poletti deberá enfrentar urgentes desafíos en la gestión de la ciudad. 

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

Sin embargo, el nuevo billete que puso en circulación el Banco Central ya no alcanza, al menos para comprar algunos productos. Es que de los 48 productos que releva el Ipec Santa Fe, hay seis que ya lo superan y otros que amenazan con alcanzarlo.

billete.JPG
El nuevo billete de $2.000 que el Banco Central ya puso circulación

El nuevo billete de $2.000 que el Banco Central ya puso circulación

Cuando se puso en circulación el billete de mil pesos, en diciembre de 2017, no había alimentos de la canasta que lo superara.

El índice de precios al consumidor de abril de este año determinó que el producto más caro medido por el Ipec fue el salame, con un costo de $3.265,71 (kg); representa un 1.227,24% más de lo que valía en hace cinco años y 5 meses.

En diciembre de 2017, dicho producto también era el más caro de la lista, costaba $246,27 y con el billete de mayor denominación de mil pesos (recién lanzado en ese entonces) se podían comprar cuatro kilogramos de salame. Hoy, con el nuevo de $2.000 ni siquiera se compra un kg.

De los otros cinco productos que ya superan los $2.000, tres son cortes de carne. Son el cuadril, con un precio de $2345,45 el kg; seguido por la nalga ($2281,61 el kg) y el asado ($2.239,30 el kg).

Por encimatambién se encuentra el jamón cocido, cuyo con un valor de $3147,88 por kg y el queso sardo que cuesta $3171,34.

Los otros alimentos que amenazan con alcanzar los $2.000 son el kg. de paleta ($1941,89) el filet de merluza ($1890,87) Salchichón ($1995,40) y leche en polvo entera 800 g. ($1792,62)

Alimentos relevados por el Ipec Santa Fe que ya superaron los $2.000

En Santa Fe, con el nuevo billete de 2.000 pesos se pueden comprar apenas 4 dólares, si se tiene en cuenta una cotización blue en $498.

La devaluación del peso argentino se convierte rápidamente en inflación y castiga a los salarios. El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe registró en abril un aumento de 8,5% con relación al mes anterior.

La variación interanual de la inflación en Santa Fe fue de 106,7%, según el informe difundido por el organismo provincial.

La medición provincial se ubicó una décima por arriba del informe nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojó para febrero una suba de 8,4%.

El capítulo que mostró una mayor oscilación en Santa Fe fue “viviendas y servicios básico”, con una suba de 11,6% en relación a marzo último.

El rubro “Indumentaria” tuvo un incremento de 9,8%, mientras que “alimentos y bebidas” sufrieron un alza de 9,6% en esta provincia. En tanto, el capítulo de menor incremento en abril pasado en relación a marzo fue “atención médica y gastos por salud”, con una suba de 5,2%, según el informe del Ipec.

El rubro “otros bienes y servicios” también se ubicó por debajo del incremento del nivel general del IPC santafesino con un aumento de 5,5%.

Las medidas de seguridad para identificar el nuevo billete de $2000

El nuevo billete conmemorativo legal se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

El billete cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, se destacan la marca de agua que reproduce los retratos de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson, la tinta de variabilidad óptica que cambia de color generando un efecto tridimensional.

Además, incluye microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.

billete 2000.jpg
Medidas de seguridad del nuevo billete de 2.000 pesos

Medidas de seguridad del nuevo billete de 2.000 pesos

Lo último

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Último Momento
Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

Barrio Belgrano: un hombre murió calcinado al quedar atrapado dentro del incendio de su vivienda

Barrio Belgrano: un hombre murió calcinado al quedar atrapado dentro del incendio de su vivienda

Ovación
Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Castrillón se quedaría a cumplir su contrato pese a no ser tenido en cuenta

Castrillón se quedaría a cumplir su contrato pese a no ser tenido en cuenta

Unión y Colón ya conocen sus árbitros para la 4ª fecha de la Copa de la Liga

Unión y Colón ya conocen sus árbitros para la 4ª fecha de la Copa de la Liga

Froilán Díaz comenzó otra semana de trabajo con la Selección Sub 17

Froilán Díaz comenzó otra semana de trabajo con la Selección Sub 17

¿Cuándo fue la última vez que Germán Conti fue titular en Colón?

¿Cuándo fue la última vez que Germán Conti fue titular en Colón?

Policiales
Santo Tomé: disparó contra un grupo de amigos, persiguió a uno y lo mató a tiros dentro de una casa

Santo Tomé: disparó contra un grupo de amigos, persiguió a uno y lo mató a tiros dentro de una casa

Rosario: siete detenidos por la Policía con armas y balas de guerra en el barrio Las Flores

Rosario: siete detenidos por la Policía con armas y balas de guerra en el barrio Las Flores

Buscan en Laguna Paiva y Buenos Aires a los sicarios que asesinaron al ex líder de la barra de Patronato

Buscan en Laguna Paiva y Buenos Aires a los sicarios que asesinaron al ex líder de la barra de Patronato

Escenario
Nafta presenta Nafta II, un viaje groovero y sensorial de R&B y hip hop

Nafta presenta "Nafta II", un viaje groovero y sensorial de R&B y hip hop

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar Libres

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar "Libres"

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Marcelo Arce vuelve a Santa Fe con Rapsodia Bohemia: de Queen a Barcelona

Marcelo Arce vuelve a Santa Fe con "Rapsodia Bohemia: de Queen a Barcelona"

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos