Tras la decisión del gobierno de Santa Fe de suspender durante un año el acopio de pescado con destino a exportación, representantes de asociaciones de pescadores y grupos autoconvocados participaron este miércoles de una reunión con funcionarios provinciales. El encuentro finalizó con un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando el Ejecutivo deberá dar una respuesta definitiva al sector.
Luego de la reunión con autoridades provinciales los pescadores reclaman volver a la veda de tres meses y asistencia económica
Tras la medida extraordinaria que suspendió por un año la exportación de pescado de río en Santa Fe, asociaciones y pescadores independientes se reunieron con el gobierno. El lunes tendrán una respuesta oficial al planteo
gentileza
El gobierno santafesino prohibió el acopio de pescado para exportar
Jesús Pérez, vocero de instituciones de pescadores, explicó que la propuesta elevada al gobierno es retomar la vigencia de la Ley 12.227, que establecía una veda estacional durante noviembre, diciembre y enero de cada año. “Pedimos que vuelva la veda de tres meses, que es cuando el río necesita recuperarse. Estamos en plena temporada de desove y es fundamental cuidar el recurso ictícola”, señaló.
La veda estacional —derogada en 2012— implicaría el paro total de la actividad durante 90 días, una medida que el sector considera más adecuada que la suspensión de exportaciones por un período prolongado. “Entre Ríos ya va a tomar una veda total por 45 días. Sería el momento justo para que Santa Fe haga lo mismo, pero con los 90 días que marca la ley”, insistió Pérez.
Compensación económica durante la veda
Los pescadores remarcaron que, al declararse la veda, se activa la Ley 13.119, que contempla una asistencia económica equivalente al salario mínimo vital y móvil para los trabajadores del río mientras no pueden salir a pescar. “Si la provincia solo habla de suspender la exportación, no corresponde la ayuda. Y eso nos deja sin ingresos. La diferencia es clave”, explicó Pérez.
También advirtieron que, al volcarse la producción al mercado interno, los frigoríficos pasarán a pagar en pesos, lo que generaría una fuerte caída del precio del pescado respecto a la exportación dolarizada.
“Hoy pagan $1.500 el kilo de sábalo para exportar. En el mercado interno lo van a pagar más barato. Los pescadores quedan desprotegidos”, afirmó.
En los cuatro procedimientos se secuestraron 1.290 piezas.
Fortalecer el mercado interno
Las asociaciones propusieron además avanzar en un plan para mejorar las plantas de elaboración locales, con el objetivo de construir un circuito de comercialización provincial que reduzca la dependencia de la exportación. “Si podemos procesar acá, vender acá y sostener el precio acá, la exportación ya no sería indispensable. Pero eso requiere tiempo y apoyo estatal”, sostuvo Pérez.
Pablo Pérez, representante de pescadores autoconvocados, subrayó la urgencia de resolver la situación para quienes viven del día a día: “Hay compañeros que ya no tienen qué comer. Mientras definen la veda o no, necesitamos que hablen con los frigoríficos para que levanten pescado. La situación es grave”, expresó.
También señaló que el consumo interno está colapsado y que no hay plantas de procesamiento suficientes para sostener la demanda si se cae la exportación.
Qué se espera para el lunes
El Gobierno provincial tendrá este jueves una reunión con frigoríficos, y el viernes con cooperativas y asociaciones que no estuvieron presentes en el encuentro. El lunes se dará una respuesta final sobre: si habrá veda por 90 días, cómo se aplicará la compensación económica y qué rol tendrán los frigoríficos en el abastecimiento interno
Mientras tanto, se acordó que no habrá cortes de ruta ni manifestaciones hasta que la provincia se expida.
• LEER MÁS: Pescadores santafesinos niegan haber firmado un acuerdo con el gobierno por el cierre de exportaciones















