La Asamblea Ni Una Menos de Santa Fe realizó una marcha de antorchas en la tarde de este martes para visibilizar y protestar contra la reciente y alarmante seguidilla de hechos de violencia de género que conmocionaron a la provincia.
Marcha de las Antorchas: Santa Fe se manifestó en las calles por la creciente ola de violencia de género
La Asamblea Ni Una Menos se movilizó desde la Municipalidad a Casa de Gobierno exigiendo medidas urgentes y denunciando el "desfinanciamiento" de programas de género.

La marcha, que partió de la explanada de la Municipalidad, culminó frente a Casa de Gobierno con la lectura de un documento que incluyó los principales reclamos del colectivo.
La movilización, que partió de la explanada de la Municipalidad, culminó frente a Casa de Gobierno con la lectura de un documento que incluyó los principales reclamos del colectivo.
La convocatoria de urgencia se disparó luego de una serie de ataques ocurridos en menos de 48 horas, entre ellos: el intento de femicidio de Milagros en el macrocentro santafesino (Francia al 2.700); el femicidio y femicidio vinculado registrados en la ciudad de Reconquista; y el asesinato de Rosa Villagra, ocurrido durante la madrugada de este martes en el barrio Loyola Norte.
“Convocamos a esta marcha tras el hecho de esta mañana que es un hecho más, lamentablemente, de los muchos que se vienen sucediendo en la provincia de Santa Fe, y nosotros sostenemos que no son casualidad”, expresó Paula Canalis, integrante de la Asamblea Ni Una Menos.
Denuncia por desfinanciamiento
La referente del colectivo vinculó la escalada de violencia con decisiones políticas recientes, apuntando a la falta de presupuesto y la eliminación de áreas clave.
“Además de los discursos de odio que se vienen promoviendo por parte del Presidente de la Nación, de la Provincia y del Municipio, también viene acompañado del desfinanciamiento, el desmantelamiento y la eliminación de programas de género que permitían que las organizaciones podamos acompañar situaciones de violencia que en este momento quedan totalmente desamparadas”, sostuvo Canalis.
"Abandono estatal"
En el mismo sentido, Fernanda Gutiérrez, otra integrante de la Asamblea, advirtió sobre el abandono estatal en el territorio: “Quienes hacemos trabajo de territorio sabemos muy bien la cantidad de mujeres que se encuentran desoladas, desamparadas, que no saben cómo continuar cuando se realiza la denuncia”.
Gutiérrez fue contundente al denunciar la falta de apoyo oficial: “No hay un acompañamiento del Estado para nada. Este es el fracaso de la política, de la falta de presupuesto, de una política que ataca al movimiento de mujeres”, afirmó.
La manifestación se desarrolló en un clima de profunda indignación, con pancartas y consignas que exigían justicia por las víctimas y la implementación efectiva de políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres y diversidades.