El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, manifestó su “suma preocupación y ocupación” ante el femicidio ocurrido este martes y el intento de femicidio registrado el lunes, y aseguró que el municipio trabaja junto a la Provincia y la Justicia para reforzar los mecanismos de prevención y asistencia a las víctimas.
Más de 300 mujeres tienen un código de emergencia activo en Santa Fe y el municipio brinda asistencia diaria a 30 víctimas
Tras un nuevo femicidio y un intento en menos de 24 horas, la violencia contra las mujeres vuelve a golpear a Santa Fe. En la capital provincial hay 270 Códigos Violeta y 47 botones antipánico activos.

Más de 300 mujeres tienen un código de emergencia activo en Santa Fe y el municipio brinda asistencia diaria a 30 víctimas
“Sabemos de esta desgracia, cuesta entenderla en lo humano, y desde la función que me toca, la responsabilidad es comprometernos a seguir trabajando arduamente para que esto no suceda. Hay diferentes actores y todos debemos poner todo a disposición”, afirmó Poletti.
El intendente remarcó que la situación no es ajena ni fácil de asimilar. “Me pasaba cuando era director del hospital ante algún caso así y hoy como intendente. No voy a descansar hasta que encontremos la vuelta para que entre todos los actores podamos acorralar a estos asesinos para que no puedan estar libres”, expresó.
En cuanto al rol del municipio, Poletti precisó que actualmente se asiste entre 25 y 30 mujeres por día, que llegan derivadas de distintas instituciones del Estado o de organizaciones sociales.
“Vienen derivadas desde ONG, centros de salud, hospitales públicos, la Justicia, comisarías o el 911. Pueden acudir a la Dirección de Género municipal, donde son recibidas por un equipo multidisciplinario especializado”, explicó.
Allí se realiza una entrevista y un informe del caso, se brinda contención y, si la víctima lo desea, se la acompaña a realizar la denuncia. Con el informe técnico del municipio, la causa queda en manos de la Justicia, que define si corresponde otorgar una medida de restricción, un botón antipánico o un Código Violeta.
Cómo funciona el Código Violeta
Poletti recordó que el Código Violeta es una aplicación móvil creada por el municipio en 2024. “Permite que la víctima active una alerta ante una situación de riesgo. El sistema geolocaliza el teléfono y comienza a grabar audio e imágenes hasta que llega la ayuda. Todo eso sirve luego como prueba judicial”, detalló.
Actualmente, en la ciudad hay 270 Códigos Violeta activos y 47 botones antipánico en funcionamiento, lo que representa más de 300 mujeres con un dispositivo de emergencia activo.
“Estamos acompañando, conteniendo y actuando en tiempo real. Pero esto no alcanza si no hay compromiso de todos los niveles del Estado y de la sociedad para frenar esta violencia que nos duele a todos”, concluyó Poletti.